Histórico

Denuncian abrupto cierre del Instituto Incacea en Viña del Mar

La medida dejará a cerca de 150 alumnos sin estudios y a decenas de funcionarios desempleados. El diputado González (PPD) manifestó que esto demuestra la falta de regulación del sistema de educación superior.

Estudiantes del Instituto Incacea, denunciaron una presunta estafa tras el cierre inesperado de la sede Viña del Mar, que deja a cerca de 150 alumnos sin estudios y a decenas de funcionarios desempleados.

Las razones apuntarían a que la institución, que pertenece a la Universidad Autónoma de Chile, no logró acreditarse y por tanto no le resultaría rentable continuar con la educación de estos jóvenes, no obstante, continuará con las actividades académicas en la sede Santiago.

El diputado PPD por la Región de Valparaíso y miembro de la comisión de educación, Rodrigo González, señaló que los estudiantes fueron notificados vía correo electrónico del cierre del establecimiento sin mediar explicación alguna de parte de las autoridades universitarias.

El parlamentario declaró que esta situación  "dejo a una gran cantidad de jóvenes sin sus exámenes, a algunos que estaban a punto de recibirse sin  respuesta, los jóvenes encontraron los trabajos que ellos habían entregado a sus profesores arrojados a la basura y quedan alrededor de 150 jóvenes sin poder continuar sus estudios de diversas disciplinas y sin ningún tipo de explicación, no obstante, que el centro les sigue cobrando las mensualidades y sigue cobrando el dinero de las becas que se reciben por concepto de aportes estatales".

Asimismo, aseveró que a los profesores se les notifico también de su finiquito sin previo aviso por lo que entablaron una denuncia en la inspección del trabajo.

El diputado señaló que se están estudiando posibles acciones legales para presentar una querella "porque aquí hay una situación de engaño a los estudiantes, un eventual fraude y también pudiera haber la figura de publicidad engañosa, porque han sido objeto de un abuso de confianza tremendo, de un acto que no tiene calificación porque por último el instituto podría haber dado la cara y al menos haber dado una explicación a esos jóvenes", manifestó.

El legislador dijo que "esto expresa de manera palmaria el estado y la falta de regulación que tiene el sistema universitario y el abuso que hacen las universidades que operan con está lógica perversa, a mi juicio, que genera un sistema educacional movido por el lucro y pone una lógica de mercado que creo que es incompatible con buenos resultados y una forma sana de desarrollar los procesos educativos", sostuvo.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE