Histórico

Depresión y escasa independencia, las consecuencias de la dramática cesantía que llega al 55% entre los jóvenes españoles

Según datos oficiales de España, 55% de los jóvenes de entre 16 y 24 años no tienen trabajo. Esto ha generado un aumento en el uso de calmantes y drogas, además de que mucho aún viven con sus padres.

El desempleo en España alcanzó un nuevo récord en el último trimestre de 2012, pero la parte más pesada se la llevan los jóvenes españoles, pues sobre un 50% de ellos no encuentra trabajo en un país sumergido en la austeridad.

Según indicó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas español, 55,13% de los jóvenes trabajadores de entre 16 y 24 años se encuentra sin trabajo lo que complica la situación para impulsar la economía española en recesión desde 2011.

Asimismo, un estudio realizado en diciembre de 2012 por el Instituto Andaluz de la Juventud indica que la mayor preocupación entre los jóvenes es el tema del desempleo.

Un 72,1% de los encuestados indicó que el mayor problema que tiene es el "paro y la precariedad laboral".

NULA INDEPENDENCIA
Uno de las complicaciones que se desprende del alto índice de desempleo juvenil en España es la imposibilidad de emancipación.

Prueba de ello es que el 70% de la juventud andaluza vive en el hogar familiar, a costa de sus padres, según los datos entregados por el Informe Social de la Juventud en Andalucía.

DEPRESIÓN
Otro aspecto negativo -tras los resultados que entregó ayer el INE de España- al que estaría afecta la juventud, sería que el 50% de la población desempleada cae en depresión. Así lo confirma el Observatorio de la Cadena Ser que elabora empresa MyWord.

En este aspecto un 40% de los desocupados dijo que haber perdido la confianza en sí mismos, tienen dificultades a la hora de dormir, mantienen relaciones tensas en su hogar o con su familia y cuidan menos su aspecto físico.

Es más, la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas resaltó el aumento en antidepresivos por parte de la población, según el diario ABC. Los calmantes serían la tercera sustancia psicoactiva más consumida entre los españoles, -dice el diario español- por detrás del alcohol y el tabaco, alcanzando un 11,4%. 

En tanto, las más afectas a su consumo serían las mujeres.

TRANSFORMACIÓN DEL CONSUMO
Los problemas económicos que sufren los jóvenes, han provocado un cambio en la manera que tenían de consumir bienes y servicios.

Si antes acostumbraban a comprar ropa, libros o música, la opción que ha tomado 36% la población, es vender esos productos para comprar otros. Incluso, muchos de ellos a recurrido a la antigua usanza del trueque para adquirir ciertos bienes.

Si hablamos de salud, el Observatorio de la Cadena Ser, también afirma que un 31% de los encuestados ha dejado de asistir al dentista a causa del desempleo.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE