Descendiente de Darwin afirma que el científico habría luchado contra el cambio climático
El próximo jueves 12 de febrero se conmemora el 200 aniversario del nacimiento del naturalista inglés.

El científico Charles Darwin hubiera combatido el cambio climático como una de las grandes amenazas ambientales de nuestro tiempo, afirmó hoy su tataranieta Sarah Darwin.
En vísperas de que el 12 de febrero se conmemore el 200 aniversario del nacimiento del científico inglés que revolucionó las ciencias naturales, Sarah Darwin se mostró convencida de que su tatarabuelo estaría hoy muy preocupado por este problema.
"Estoy segura de que el calentamiento global le hubiera preocupado, así como el cambio de los hábitats y las especies invasivas", dijo la descendiente de Darwin durante un evento para presentar un Fondo en favor de la conservación de las islas Galápagos (Ecuador).
El Fondo se financiará con donaciones de billetes de 10 libras (más de 8 mil pesos) con la imagen de Darwin y se destinará a impulsar la preservación del sinsonte de Floreana, pájaro de las Galápagos.
SINSOTE DE FLOREANA
Esta especie, que vive en las islas frente a las costas ecuatorianas, está al borde de la extinción ya que sólo hay registrados 200 ejemplares, según los datos de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza.
"El sinsonte de Floreana fue recogido por Charles Darwin cuando estuvo en las islas Galápagos en su viaje alrededor del mundo. Lo empleó en su libro 'El origen de las especies' para respaldar su teoría de la evolución por selección natural", dijo Sarah Darwin.
"El descubrimiento de que había pequeñas diferencias entre los sinsontes de distintas islas -añadió- fue uno de los elementos que sirvieron de detonante para su teoría".
CAMBIO CLIMATICO
Esta misma capacidad de observación de la naturaleza es la que habría permitido a Charles Darwin en el siglo XXI involucrarse de manera activa en la defensa de políticas más respetuosas con el medio ambiente y de combate del cambio climático.
"Estoy segura de que hubiera hecho todo lo que estuviera en su mano para reducir su impacto porque esa es la actitud responsable", manifestó la tataranieta del científico nacido en Shrewsbury (oeste de Inglaterra) el 12 de febrero de 1809.
Sarah Darwin, que trabaja para el Museo de Historia Natural en Londres, argumentó que el cambio climático "es la mayor amenaza para la conservación de la naturaleza que afrontamos en este momento" y consideró que aunque su tatarabuelo "era un naturalista aficionado, seguro que esta situación le hubiera preocupado".
"El calentamiento global va a provocar la extinción de especies. Creo que estaría muy preocupado, pero también muy impresionado por cómo está trabajando la gente para revertir la situación", dijo.
"Durante su vida, posiblemente esto no es algo que la gente hiciera; es algo propio de nuestra generación", subrayó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.