Histórico

Dibujos de artistas se toman el Centro Arte Alameda

<p>Los rostros de actores como Jack Nicholson, Marlon Brando y Marcello Mastroianni son retratados sólo con el uso de sombras y luces del grafito por el artista Juan Eduardo Castillo.</p>

Líneas de expresión, arrugas, luces y sombras. Lo que en la vida real podría ser motivo de angustia en los trabajos de Juan Eduardo Castillo (31) resultan elementos codiciados de una obra que hace del rostro humano su materia prima.

Sólo con el uso de carbón, tiza negra, carboncillo y grafito, este diseñador gráfico de profesión expone hasta el 28 de junio en el Cine Arte Alameda, 16 dibujos donde el objetivo es rescatar la esencia del gesto, la mirada, aquellos pequeños detalles cotidianos que se manifiestan y desaparecen del ser humano en cuestión de segundos.

Actores al Carbón "partió en forma inesperada, un día para matar el tiempo me puse a hacer unos dibujos, que me quedaron bastante bonitos, con carbón, material que me gusta mucho para trabajar. Dibujo rostros, figura humana, cuerpo, expresión, porque para mí eso es lo que más comunica", comenta a LaTercera.com, su autor.

Un trabajo que como confiesa llegó producto del azar, durante un lapso intermitente de tiempo (2004-2005), después del cual Castillo comprendió que lo que había comenzado como un gusto para los ratos libres debía ser ahora expuesto, colgando así en las paredes del cine los cuadros que dan ahora forma a la primera muestra de su vida y que incluye imágenes de actores como Jack Nicholson, Marlon Branco, Marcello Mastroianni y Marcel Marceu, entre otros.

Pese al carácter inesperado de la exhibición, hay algo claro en su trabajo: el rechazo al uso de elementos a su juicio sobreexplotados, como el óleo o las instalaciones, y el rescate de materiales que usualmente son considerados parientes menores dentro del dibujo.

"No soy enemigo pero si tengo que trabajar con algo prefiero hacerlo con carbón, acuarela, tempera, carboncillo o grafito porque encuentro que hay actualmente una sobreexposición bastante grande de lo que es óleo y acrílico, en cambio en estos otros elementos es poco lo que podemos ver, ya que se ocupan más que nada para tirar líneas y hacer bocetos, por eso no son tomados en serio para hacer algo grande como esto", afirma.

Una muestra que tiene como horizonte el rescate de las líneas básicas del dibujo, con sus juegos de sombras y luces, pero siempre bajo un prisma de blancos y negros que rechaza los colores.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE