Histórico

¿Dónde ver obras de Matilde Pérez?

Casi no hay piezas de la artista cinética fallecida ayer que puedan verse en museos y galerías. Dos obras son parte de una muestra que se exhibe en Feria ch.ACO.

Pese al reconocimiento del que gozó en los últimos años la fallecida artista Matilde Pérez, con exhibiciones, premios internacionales, la atención de curadores y público y las varias nominaciones al Premio Nacional de Arte, su obra es difícil de ver de forma continua. Los trabajos que poseen museos como el de Bellas Artes o el de Arte Contemporáneo (MAC), no son parte de sus colecciones en exhibición permanente y se mantienen guardados en sus bodegas.

En estos días, la artista chilena es parte de la muestra "Maestros Cinéticos", donde Galería La Sala reunió a varios artistas latinoamericanos como  Julio Le Parc, Luis Tomasello, además de su maestro Víctor Vasarely, entre otros, exhibición que además estará en Feria ch.ACO hasta el 5 de octubre (fotos de abajo).

Pero es casi lo único que puede verse de la artista. Si el interés son las obras en espacios públicos, hay dos importantes trabajos: la Escultura cinética (2011) que está instalada en el Banco Itaú de Ciudad Empresarial (Huechuraba), una figura de grandes dimensiones con un disco giratorio, y la instalación enclavada en la variante del camino Melipilla-Huilco, piezas que se mueven con el viento y que fueron diseñadas en 2004.

La obra pública más conocida de Matilde Pérez fue el Friso cinético que estuvo en el frontis del Centro Comercial Apumanque desde su creación y hasta 2007, pieza de 60 metros de largo que en algún momento tuvo un sistema lumínico que generaba un efecto cinético. Ese año fue trasladado al campus Lircay de la Universidad de Talca donde está hasta hoy.

"Para el valor que tiene Matilde, es muy poco lo que puede verse de su trabajo. La pregunta también se la hacen extranjeros que llegan a Chile y preguntan dónde ver sus obras", explica el curador y especialista en la obra de la artista, Ramón Castillo.

El Museo de Bellas Artes posee ocho obras de Pérez, entre ellas dos croquis preparatorios, pero no están disponibles al público y se pueden apreciar sólo on line en el sitio de documentación de la Dibam (www.surdoc.cl). De igual manera, el MAC tiene dos obras de la artista cinética -entre ellas una de su temprana etapa figurativa-, las que pertenecen a la colección pero no están en exhibición. Estas también se pueden ver a través de la Biblioteca Digital de la U. de Chile.

El Museo de Artes Visuales (MAVI) también posee obras de Pérez por ser artista de la colección estable del centro, pero tampoco están disponibles a público.

La medida de su virtual invisibilidad para el público se ejemplificó en su obra Matilde X Matilde Espacio Móvil, la retrospectiva que se exhibió en enero de 2013 en Fundación Telefónica. Parte importante del catálogo que se exhibió aquella vez provino de su propia colección personal, la que guardaba en su casa.

Este factor explica en parte el por qué es tan difícil ver obras suyas en museos o galerías. "Matilde convirtió su colección en su familia cercana. Ella sólo iba a permitir que sus obras salieran juntas, como en una relación de continuidad. Ahora que ha fallecido, hay que poner el acento en cómo el Estado se hace cargo de resguardar su patrimonio adquiriendo su colección privada, ya que puede darse el caso que museos internacionales se interesen en comprar obras suyas, lo que sería un perjuicio para todo el país", concluye Castillo.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE