Dos colegios en Santiago anuncian cierre a dos meses de que termine el año
Según el Ministerio de Educación, a la fecha ningún establecimiento ha comunicado el cese de sus servicios. Recintos particular subvencionados Lincoln y Ensenada informaron recién este mes a sus apoderados.

El 6 de octubre de este año, Luna, alumna de séptimo básico del colegio Lincoln College, llegó a su casa y le mostró a su madre una circular enviada por la dirección del establecimiento. El documento daba a conocer a los apoderados que a partir de 2016 el recinto particular subvencionado de La Cisterna cerraría sus puertas. Una noticia que sonó como sentencia para la apoderada, que por muchos meses buscó un colegio para su hija que equilibrara calidad educativa y buenos horarios, y que le permitieran trabajar. “Ha sido terrible, porque todos los procesos de admisión ya cerraron, he ido a varios colegios pidiendo matrícula y no hay”, explica la madre, que mensualmente cancela $ 33 mil y que pidió mantener en reserva su identidad para evitar afectar a la menor.
El documento, firmado por la sociedad educacional Lincoln College, cuyo representante legal es Julio Martínez Cárcamo, explicaba lo siguiente: “El colegio enfrenta una serie de dificultades, las que sumadas a las crecientes exigencias que el sistema impone, más otras que se implementarán a futuro, nos han hecho realizar una profunda reflexión y ante la incertidumbre de poder cumplir con nuestro proyecto educativo como lo habíamos soñado, es que hemos tomado la difícil decisión de cerrar”.
Esta apoderada es madre soltera y con el poco tiempo que le queda entre su trabajo y atender a la menor, trató de buscar varios recintos, pero ninguno tenía vacantes. “El colegio nos dio la opción de reubicar a los niños en otro subvencionado, pero no es muy bueno. Ha salido en las noticias que los alumnos van con cuchillos, pero lamentablemente no nos queda otra opción, porque no tengo dinero para matricularla en uno particular pagado”, explica.
Una realidad que también enfrenta Darling Flores, estudiante de tercero medio del recinto y dirigenta de la comunidad escolar. “Nos informaron recién hace unas semanas y al buscar colegios, ninguno tenía cupos y menos para cuarto medio. Los profes hacen lo mismo y buscan trabajo. La mayoría de mis compañeros nos vamos a ir a los municipales y es difícil, porque está la idea de que son malos y que bajaremos la calidad”.
Según datos del Mineduc, al año cierran cerca de 100 establecimientos a nivel nacional. A nivel regional, la Seremía de Educación de la Región Metropolitana, aclaró que a “la fecha no se ha ingresado de manera formal ninguna solicitud de cierre de colegios”. La entidad, señaló, eso sí, “hemos recibido consultas de nueve establecimientos, los que preguntan sobre las pautas de cotejo para un cierre, como también de apoderados que vienen a averiguar qué hacer en caso de una eventual reubicación”. Entre los recintos se encuentra el Licoln College y el colegio Ensenada de Puente Alto.
En este último recinto, el sostenedor apunta a razones económicas: “Debemos reconocer que no estamos dotados de las cualidades que se necesitan para llevar adelante una obra tan grande y excelsa como es educar. Dichas limitaciones, sumadas a tantos obstáculos que no pudimos sortear, nos han llevado a tal grado de cansancio (…) que hemos llegado a un punto en que no nos sentimos ya capaces de continuar adelante (…). Es por eso (…) que hemos decidido el cierre definitivo del colegio a partir del año 2016”, cita el documento firmado por Víctor Dawade, sostenedor del recinto. Ambos colegios continuarán las actividades del año escolar de forma normal hasta diciembre.
La apoderada de tercero medio del colegio Ensenada de Puente Alto, Sandra Alveal, explicó que “nos enteramos recién este mes, ad portas de cerrar el año y ha sido terrible. Tuvimos que salir al mercado a vender a nuestros hijos, como mercancía, porque era más fácil abrir un cuarto medio a que los aceptaran individualmente. Se trata del colegio Shirayuri (de La Florida)”.
La situación ha sido difícil no sólo para las familias, varios docentes han tirado licencias, según Sandra. “Hay mucho ausentismo de los profesores, mi hijo no tiene clases ni de matemáticas ni de lógica y psicología”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE