Histórico

Dúo francés Air lanza banda sonora de Viaje a la luna, el clásico filme de Georges Méliès

A partir de una copia coloreada descubierta en Barcelona, el grupo compuso once temas del filme de Méliès, que inspira además a la cinta La invención de Hugo.

Inspirados por la artesanía de los primeros efectos especiales de la historia del cine y con un sonido "mucho más orgánico" que en anteriores trabajos, el dúo musical francés Air publicará el 7 de febrero la nueva banda sonora del filme Viaje a la luna, película con la que Georges Méliès se anticipó en 1902 a la ciencia ficción.

Noventa y un años después de que Méliès hiciera de Viaje a la luna una cinta precursora de los efectos especiales y que cuenta con la famosa escena del alunizaje en el ojo del satélite, se encontró en la Filmoteca de Cataluña, en Barcelona la única copia coloreada a mano que se conserva.

Mientras se sometía a su restauración, Air fue el grupo elegido para ponerle banda sonora a esta versión, que debido a su mal estado de conservación no pudo ser exhibida hasta mayo del pasado año en Cannes.

El dúo francés decidió ampliar los temas de la película y conformar los once temas que conforman el disco Le voyage dans la lune, que ahora sale a la venta.

Para esta ampliación, los miembros del grupo, Nicolas Godin y Jean-Benoit Dunckel, han contado con las voces de la banda neoyorquina Au Revoir Simone y la cantante francesa Victoria Legran, componente del grupo "indie" Beach House.

Como adelanto, se puede escuchar el primer sencillo, Seven stars, o disfrutar de un tráiler de la película ambientado con la banda sonora a través de iTunes de manera gratuita.

El álbum contará con una edición limitada a 70.000 copias, que incluye un DVD, y también se podrá escuchar la banda sonora a través de la descarga digital del film, por decisión de los productores de la restauración.

El disco sobre Viaje a la luna se lanza en momentos en que gracias a la película de Martin Scorsese, La invención de Hugo, la figura de Georges Méliès vuelve a ser admirada por los cinéfilos. En la cinta, nominada a 11 premios Oscar, Méliès juega un rol clave, ya que es el catalizador de la aventura del protagonista y en que sus películas más famosas son revisitadas. En la historia, un Méliès ya anciano (Georges Méliès), tiene un local de juguetes en la estación de Montparnasse, en París, en 1930. Este dato es real, ya que el cineasta e ilusionista, luego de alcanzar la fama en la primera década del siglo XX, cayó en el olvidó, aunque sus aportes al lenguaje del cine se mantienen hasta hoy.

La invención de Hugo se estrenará en las salas locales el 9 de febrero.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE