Edward Burns detalla su alianza con Spielberg en nueva serie: "Ha sido un mentor"
El realizador y actor cuenta a La Tercera cómo desarrolló Public Morals con apoyo del director.

Steven Spielberg no sólo es uno de los productores ejecutivos de Public morals, la serie creada, dirigida, producida, escrita y protagonizada por Edward Burns. El afamado director también es una de las razones por las que existe el programa ambientado en los 60 sobre policías de Nueva York que trabajan en la división de moral pública, aunque no siempre fortalecen el orden
Según cuenta Burns al teléfono desde Nueva York, es en el set de Rescatando al soldado Ryan que Spielberg conoció a su papá y su tío, policías retirados, y le contaron un par de historias de cómo era ser policías en los 50 y 60. "Me dijo que debería hacer una película sobre eso", recuerda y agrega que en 1998 desarrolló ese guión para Dreamworks, pero no prosperó.
Una vez que lo contactó TNT Series -la señal que transmite el primer ciclo de Public morals cada sábado, desde fines de agosto, a las 23.00 horas- para trabajar en un programa, recordó esa idea para la que había investigado. Ahí encontró historias sobre la división de moral pública y cómo se encargaba de los "crímenes sin víctimas": departamento que se preocupaba de los asesinatos relacionados con las apuestas, la prostitución y los bares gay, por ejemplo. Lugares a los que, según su investigación, se les permitía cierto margen. "Me fascinó la idea de que estos policías hicieran vista gorda en ciertos casos". Además, eligió esta división, "porque era la que trabajaba más de cerca con los gángsters".
“Cuando escribí este piloto, llamé a Steven y le dije: ‘Me encantaría que vieras esto’, pensando en que me daría unas ideas. Pero no creí que se convertiría en productor ejecutivo. Tuve mucha suerte de que me dijera ‘esto es buenísimo y me gustaría ayudarte a que se haga’ ”. Burns resume el resultado: “Cuando tienes a Steven de tu lado, las cosas se vuelven mucho más fáciles. Ha sido un gran mentor y aliado”. A pesar de que Spielberg se involucró tanto en el proyecto que se hizo a través de su compañía, Amblin Television, Burns asegura: “No tuve nada más que independencia creativa”.
La ayuda llegó en forma de consejos de cómo escribir para TV. Anteriormente, Burns sólo lo había hecho para cine, algo muy diferente en estructura. Además, cuenta, le dio ideas sobre los actores: “Leyó el guión y dijo ‘Sólo hay una persona que puede encarnar a Joe Patton y ese es Brian Dennehy’. Y tuvimos mucha suerte de conseguirlo”. En cuanto al elenco, Burns revela que cobró algunos favores para conseguir que colegas como Timothy Hutton y Kevin Corrigan tomaran papeles pequeños, pero importantes.
Burns lleva dos décadas en la industria, donde suele desarrollar proyectos de presupuestos acotados, como Los hermanos McMullen y Ella es. Sobre su paso a la TV, comenta: “Tras ser un cineasta indie por 20 años, reconozco que la gente ya no va a ver cine arte con la frecuencia con que solía hacerlo. Se queda en la casa viendo buena TV. La decisión de pasar a la televisión responde a que estoy siguiendo a mi audiencia”. Y ha tenido buenos resultados: “He conseguido las mejores críticas en 20 años”, comenta.
Todo por los McMullen
En 1995, Burns llamó la atención de la crítica gracias a Los hermanos McMullen, cinta que dirigió, escribió y protagonizó. Un trabajo que ganó Sundance y al que le da el crédito por su carrera.
“Estaría viviendo una vida muy diferente si no fuera por esa película”, dice. “Tuve mucha suerte. Ser un chico de 26 años sin experiencia que hace una cinta de bajo presupuesto que se convierte en lo que fue Los hermanos..., eso es un regalo y una bendición. Y que dos años más tarde Steven Spielberg te incluya en Rescatando al soldado Ryan, es el mejor comienzo de carrera”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.