Histórico

El antropólogo que podría llevar a las Farc de las armas al diálogo

Con 31 años de militancia en la guerrilla, Alfonso Cano, parece representar a un ala del movimiento mucho más abierta al diálogo.

Unánime fue la designación de Guillermo León Sáenz, alias Alfonso Cano, como reemplazante del fallecido jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Manuel Marulanda.

Así lo señaló el comandante rebelde Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko en el video que confirmó que Tirofijo murió el pasado 26 de marzo producto de un infarto.

Con 47 órdenes de captura en su contra y una "circular roja" de Interpol por rebelión, terrorismo, homicidio y secuestro, el nuevo jefe de las Farc parece representar a un ala del movimiento más abierta al diálogo. Por esto, se prevé que el actuar del antropólogo al mando de las sea muy diferente al de su antecesor.

Es considerado uno de los ideólogos de la guerrilla, y con más de 31 años de militancia, fue el representante de las Farc en los frustrados diálogos con el gobierno del Presidente colombiano, César Gaviria en Caracas y en la localidad mexicana de Tlaxcala, en 1991 y 1992.

Cano tiene tendencia a discutir "temas de doctrina y defensa de esas posiciones", según el ex comisionado de paz Camilo Gómez. En las mesas de negociación se ha destacado por dar prioridad a los temas sociales y políticos.

El ex marido de la secuestrada candidata presidencial Ingrid Betancourt y padre de sus dos hijos, Fabrice Delloye, destacó que tanto el nuevo líder de las Farc, como Iván Marquez y Timochenko, son universitarios y tienen un "lenguaje político".

La muerte de Tirofijo y del vocero oficial de las Farc, Raúl Reyes, sirvió, según varios analistas, para potenciar el ascenso del antropólogo graduado de la Universidad Nacional de Bogotá, y que, hasta ahora, se desempeñaba como jefe político del Bloque Occidental y miembro del Secretariado de las Farc.

Antes de ingresar en las filas de la guerrilla, perteneció al Partido Comunista Colombiano (PCC) y fue su "comisario político".

Desde el año 2000, es el responsable del Movimiento Bolivariano de la Nueva Colombia, un proyecto político del principal movimiento guerrillero de Colombia.

Una corte colombiana lo condenó en ausencia a principios de 2008 a 40 años de prisión por la ejecución de cerca de 40 guerrilleros.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE