En Italia la villa San Michele Anacapri es elegida entre las más bellas
El lugar se convirtió pronto en una atracción turística que realimentó a su vez la fama del libro "Historia de San Michele", traducido a unos 50 idiomas.<br>

Villa San Michele en Anacapri, la casa-museo donde vivió el médico y escritor sueco Axel Munthe en la isla de Capri, junto a las costas de Nápoles, fue incluida entre los diez parques más bellos de Italia.
Munthe, autor precisamente de la "Historia de San Michele", una de sus obras de mayor renombre, quiso crear con este parque un santuario de la naturaleza, que hoy es la sede permanente de las instituciones suecas en Capri.
A lo largo del recorrido de Villa San Michele abierto al público hay canteros de cinerarias, violetas y petunias, además de macizos de azaleas, hortensias y magnolias.
Entre los árboles hay varias especies de pinos y palmeras, cedros y una antigua variedad de Melaleuca armillaris, un arbusto oriundo de Australia.
Existe asimismo un ejemplar de granada especial que crece en forma espontánea en la isla y que, salvo raras excepciones, se extinguió en el resto del mundo.
EL LIBRO
"Mi casa -escribió Munthe- debe estar abierta al sol, al viento y a los ruidos del mar -como un templo griego, y luz, luz por todas partes". "El alma -agregaba- necesita más espacio que el cuerpo": así nació su casa en Italia, que algunos consideran un ejemplo de la perfección del feng-shui y del encuentro de los flujos magnéticos mediterráneos.
La primera edición de la "Historia de San Michele", publicada en 1929, tuvo tanto éxito que tuvo que ser reimpresa rápidamente y despertó un inmediato interés de los lectores por visitar la residencia de la isla.
Villa San Michele se convirtió pronto en una atracción turística que realimentó a su vez la fama del libro, traducido a unos 50 idiomas.
EL MUSEO
La casa es el testimonio de las reflexiones y los sentimientos de Axel Munthe sobre la belleza y los grandes interrogantes de la existencia, pero al mismo tiempo permanece abierta a toda nueva interpretación.
La arquitectura fue utilizada para subrayar la inmensidad del paisaje, y al mismo tiempo crea un marco para los trabajos artísticos inspirados por el estilo romántico-simbolista.
En este marco el parque tiene un papel importante, con sus estatuas de mármol y los numerosos objetos -más de 600- en piedra, mosaico y terracota.
Las colecciones de la Villa parecen presentar algunos temas principales, sobre todo representaciones de la naturaleza y animales, así como de la muerte y la mortalidad, pero no tienen un programa definido.
Munthe, en verdad, privilegiaba más el mensaje y los recuerdos personales que el valor artístico de cada objeto. Hoy día, el inventario de su museo abarca varias épocas desde la Antigedad hasta principios del siglo XX, de las más diversas procedencia, pero sobre todo de Europa desde Escandinavia hasta Italia y Rusia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE