Enap anota pérdidas por US$199 millones entre enero y septiembre de 2008
En los primeros nueve meses de 2008 las ventas de Enap totalizaron US$10.095 millones, un aumento de 56,1% respecto a igual período del año anterior.

Los mayores costos de la energía, la falta de gas antural, la baja en el margen de refinación internacional y el tipo de cambio llevaron a que la Empresa Nacional del Petróleo tuviera una pérdida de US$ 199 millones en el período enero-septiembre de 2008. En igual lapso del año pasado Enap había obtenido una utilidad de US$57 millones.
El resultado operacional consolidado pasó de US$211 millones, obtenidos en el periodo enero-septiembre de 2007, a una cifra negativa de US$175 millones, en igual periodo de 2008. Esta reducción se explica principalmente por un resultado operacional negativo de Enap Refinerías.
Cabe recordar que los precios de los productos refinados que se venden en el mercado nacional reflejan la paridad de importación desde la costa estadounidense del Golfo de México. Por esta razón, las variaciones que sufren los precios y los márgenes internacionales afectan los resultados de la empresa.
Las pérdidas por desvalorización de inventarios se produjeron por el período que transcurre desde la compra de la materia prima (el petróleo crudo), su transporte y movimiento logístico, hasta la transformación de ésta en productos refinados y su venta, proceso que toma entre 45 y 75 días, dependiendo del origen geográfico del crudo.
MARGEN INTERNACIONAL
A raíz del importante aumento del precio del crudo durante el primer semestre de 2008, el margen internacional de refinación disminuyó fuertemente, en comparación con igual período de 2007, pasando de US$10,88 por barril el año pasado a US$5,46 por barril en 2008. Si bien en el tercer trimestre de 2008 el margen de refinación internacional aumentó a US$12,1 por barril en 2008, la brusca caída en los precios del crudo -desde un máximo de US$147 por barril (el 14 de julio de 2008) a US$100,7 por barril al cierre de septiembre-, significó una pérdida en el valor de sus inventarios, dada la política de precios de paridad de importación.
VENTAS
En los primeros nueve meses de 2008 las ventas de ENAP totalizaron US$10.095 millones, mostrando así un aumento de 56,1% respecto a igual período del año anterior. Esta cifra refleja el aumento sustancial de precios de los hidrocarburos a nivel global y el mayor volumen de ventas de combustibles en el mercado chileno. El incremento en las ventas físicas se explica principalmente por el fuerte aumento de la demanda de las industrias y de las empresas termoeléctricas, la que debió ser cubierta con masivas importaciones de diesel al sobrepasarse la capacidad de producción de las refinerías de Enap.
El resultado no operacional, presenta una pérdida de US$102 millones a septiembre de 2008, comparada con una pérdida de US$ 81 millones en igual período de 2007. Parte importante de la variación entre ambos ejercicios se debe a la mayor pérdida por diferencia de cambio de US$ 70 millones, producto del fuerte aumento del tipo de cambio ocurrido en septiembre de 2008, impactando de manera importante la convertibilidad del saldo en pesos de las cuentas por cobrar y de la cuenta de IVA como crédito fiscal. La empresa mantiene una política de cobertura de riesgos de tipo de cambio, que permitió mitigar el efecto descrito sobre las cuentas por cobrar.
En el tercer trimestre de 2008 el precio del petróleo crudo marcador internacional West Texas Intermediate (WTI) alcanzó un promedio US$ 117,8 por barril, bajando así 5,0% con respecto al promedio del segundo trimestre del año (US$124,0 por barril).
"La crisis financiera en Estados Unidos significó que en julio pasado el consumo total de derivados del petróleo cayera 5,9% con respecto a julio de 2007, según cifras del Departamento de Energía de ese país. A su vez, entre fines de agosto y comienzos de septiembre, la secuencia de los huracanes Gustav e Ike paralizó un tercio de la capacidad de refinación de la costa estadounidense del Golfo de México, con la consiguiente merma en el consumo de petróleo crudo. Si bien esto provocó una aguda alza transitoria de los precios de los combustibles, hizo caer más el precio del crudo", dijo Enap en un comunicado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.