Histórico

Estudio demuestra que cirugía de manga gástrica es tan efectiva como bypass

Investigación de la UC plantea que la cirugía de manga gástrica es una buena y definitiva solución para personas con obesidad moderada.

Cuando terminó cuarto medio, Yazmín Alam (22) sufrió una depresión que la condujo a comer en exceso. Así aumentó su peso en 40 kilos y llegó a los 120 kilos, lo que en su cuerpo de 1,63 metro de altura dio como resultado una obesidad severa. Hizo dietas, fue al médico, pero así como bajaba unos kilos, luego aumentaba otros tantos. "Ni pensar en correr, agacharme era toda una hazaña y subir la escalera en la universidad era horrible", recuerda.

Eso, hasta que en enero se sometió a una cirugía de manga gástrica, en la cual su estómago fue reducido. Una intervención que hasta hace poco tiempo era considerada como una solución intermedia para pacientes con obesidad mórbida, a quienes no se les podía practicar inmediatamente un bypass gástrico.

RESULTADOS PROMETEDORES
Sin embargo, la manga gástrica alcanza tan buenos resultados como el bypass. Así lo afirma una investigación realizada por médicos del Centro de Tratamiento de la Obesidad UC y que fue presentada en la reunión anual de la Sociedad Americana de Cirugía Bariátrica y Metabólica de EE.UU. Consistió en un seguimiento de tres años a 811 pacientes operados con similares características con manga gástrica y 786 con bypass. Se trata del análisis comparativo más grande realizado hasta ahora en el tema.

En el primer año transcurrido después de la operación, los pacientes con bypass redujeron en un 97,2% su exceso de peso, mientras que los sometidos a manga gástrica perdieron un 86,4%. A los tres años fue de 93,1% con bypass v/s 86,8% con manga.

Un año después de la cirugía, el colesterol total de los pacientes fue de 169 mg/dL en aquellos operados con bypass y 193,6 mg/dL en los sometidos a manga gástrica. Por otro lado, mientras que un 86,6% de los pacientes operados con bypass y un 90,9% de los sometidos a manga presentaron remisión de la diabetes mellitus tipo 2.

"Hasta los tres años de seguimiento todo parece indicar que las cosas andan bastante bien y la gastrectomía de manga estaría pasando  la prueba de la blancura. Los pacientes están bajando bien de peso y se mantiene esa reducción", dice Camilo Boza, cirujano digestivo del Centro de Tratamiento de la Obesidad UC.

CIRUGÍA MENOS RADICAL
Pese a que en la cirugía de banda gástrica se extirpa el 80% del estómago del paciente, se trata de una intervención menos radical que el bypass, pues no implica modificaciones en el esfínter que controla la salida del alimento del estómago (ver infografía). "Los pacientes con manga requieren menos soporte nutricional que los sometidos a bypass, quienes siempre tendrán que consumir suplementos alimenticios", destaca Boza. Además, la manga presenta complicaciones en el 2,9% de los casos, mientras un 7% de los pacientes sometidos a bypass sufre dificultades.

La manga gástrica va en alza: si en 2005 la UC practicó sólo 90 de estas operaciones, en 2009 sumaron 370, mientras que en el mismo período el bypass bajó de 380 a 350.

Seis meses después de su cirugía, Yasmín ya nota los cambios. Gracias a la intervención y un plan de alimentación y ejercicio ya bajó 34 kilos. Su presión arterial también se redujo de  150/90 antes de la cirugía, a 120/80. Su colesterol también retrocedió: si antes rondaba los 250 mg/dL, hoy está en 150 mg/dL. "Ahora me siento bonita, capaz. Creo que fue una excelente decisión", dice Yazmín.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE