Histórico

Estudio revela que niños cuidados por abuelos desarrollan menos capacidades

Mientras todo el mundo se dirige a sus lugares de trabajo, ellos van camino a su segunda casa, donde pasarán todo el día a cargo de sus abuelos. Sus padres trabajan y no tienen el tiempo, el dinero o la confianza para dejarlos en otro lugar. Se trata de niños más queridos, pero también, muchas veces, menos estimulados.

En Chile esta es la realidad de un 12% de los niños menores de 12 años. También es una realidad que antes de entrar al colegio tienen menos desarrolladas habilidades cognitivas requeridas, como demostró una reciente investigación desarrollada en Inglaterra. Además, ese estudio reveló que eran menos sociables que quienes habían asistido al jardín infantil. La única ventaja tangible, según el trabajo de la Universidad de Londres, era el amplio vocabulario que desarrollaban respecto a otros niños.

La sicóloga infanto-juvenil de la Universidad de Chile, Ana María Puga, rescata otras ventajas relacionadas con las emociones y el autoestima del menor. "Si son abuelos amorosos, es mejor que se queden con ellos a ir al jardín porque, si bien el desarrollo social es importante, en preescolares es mejor desarrollar la parte emocional", explica. En su opinión, no es necesaria la exposición temprana de los niños a desafíos cognitivos complejos. Si posteriormente se escogerá un colegio que se enfoque en el desarrollo integral los niños que estuvieron a cargo de sus abuelos no deberían tener problemas.

¿QUIEN MANDA?
Una de las mayores complicaciones que se presenta al momento de dejar a los niños a cargo de los abuelos es el tema de la autoridad. Es importante que los padres del menor establezcan reglas claras desde un comienzo y se sientan con la libertad de planteárselas a los abuelos, porque, a fin de cuentas, lo que está en juego es la crianza del menor. En esta línea, el sicólogo de la Clínica Santa María, Raúl Carvajal, explica que la crianza de los abuelos es muy distinta en cuanto a límites y normas. "El sentido de responsabilidad es distinto. Hay una percepción de crianza mucho más inmediata, satisfacer la necesidad de ahora y no mirar hacia el futuro y, por lo mismo, los límites se desvirtúan muy fácilmente. Pasa que estos nietos-hijos se vuelven inmanejables y no los respetan ni respetan normas", explica. Por eso, Carvajal refuerza que la crianza implica necesariamente asumir el rol paterno, aunque sea el abuelo.

ABUELOS DISPUESTOS
Otro estudio desarrollado  por la Universidad de Johns Hopkins demostró que los niños que viven con los abuelos tienen 50% menos posibilidades de sufrir accidentes caseros. Esto se explica porque los abuelos actuan aprensivamente, para que no los culpen si al niño le pasa algo. Ladislao Lira, sicólogo infanto-juvenil, sostiene que no hay que abusar de esa aprensión.

Los abuelos que de verdad tengan la voluntad de participar en la crianza del menor deben dedicar tiempo a actividades que le permitan aprender cosas nuevas. "Si la abuela hace el aseo o jardinea, tiene que hacer partícipe al niño o enseñarle a cocinar o a tejer. Involucrarlo, finalmente", sugiere Lira.

Esto sería también beneficioso para los abuelos: así lo demuestra un estudio desarrollado en Estados Unidos y que encuestó a más de 12 mil personas, confirmando que cuidar a los nietos con placer mejora la salud: los hombres se mueven más y las mujeres refuerzan su autoestima.

LOS ABUELOS Y LA CRIANZA DE SUS NIETOS
En muchos hogares chilenos los abuelos son parte importante en la crianza de los niños. Es importante analizar cómo los tutores mayores cuidarán de sus nietos, pero ¿alguien ha pensado en qué les pasa a los abuelos con esto?

Según el sicólogo de la Clínica Santa María, Raúl Carvajal, cuando los cuidadores de mayor edad viven solos y tienen una vejez poco grata, criar a sus nietos es una oportunidad para llenar vacíos que los abuelos no han satisfecho a lo largo de su vida.

El especialista también explica lo que sucede cuando es una pareja de abuelos la que se encarga del niño. En este caso, es importante que ambos se pongan de acuerdo en el cuidado de su nieto, ya que las discrepancias entre ellos pueden insegurizar al niño al punto de no saber a quién hacerle caso o, en el caso contrario, puede permitirle al niño manipular la situación y desobedecerles a ambos.

Carvajal explica que cuando en la pareja de abuelos uno quiere tomar la responsabilidad y el otro no, se generará una tensión en la pareja y, peor que eso, el niño puede interpretar que uno de sus abuelos no lo quiere.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE