Histórico

Estudio señala que los primeros cuadrúpedos acuáticos se arrastraban para desplazarse sobre la tierra

Por medio de un nuevo estudio se descubrió que los primeros tetrápodos tenían una versión primitiva del esternón, lo que les permitía cargar su peso sobre su torso para trasladarse sobre la tierra.

Una reconstrucción de los huesos traseros de la columna vertebral de los primeros cuadrúpedos indicaría que para trasladarse se arrastraban por el suelo como focas.

Por medio de rayos-X especiales de la Instalación Europea de Radiación Sincrotrón (ESRF por sus siglas en inglés) los científicos lograron reconstruir en gran detalle la columna vertebral de fósiles de 360 millones de años y obtuvieron así nuevas pistas acerca de la transición del agua a la tierra que realizaron los animales de aquella época.

Hace 400 millones de años los primeros tetrápodos comenzaron a visitar aguas menos profundas, en donde utilizaron sus cuatro extremidades para moverse, sin embargo el cómo hicieron la transición a la tierra ha sido tema de debate.

Si bien todos los tetrápodos tienen una columna vertebral, los huesos de los tetrápodos actuales poseen vértebras compuestas únicamente por un hueso, sin embargo los tetrápodos primitivos tenían vértebras compuestas de múltiples partes.

"Por más de cien años se pensó que los primeros tetrápodos tenían una vértebras compuestas de tres sets de huesos, uno al frente, uno arriba y un par atrás" señaló Stephanie Pierce, autora de la investigación. "Pero al utilizar los rayos sincotrón descubrimos que lo que creíamos en realidad estaba al revés".

El escáner del ESRF reveló que lo que se pensaba era el primer hueso, conocido como intercentrum, era en realidad el último. De acuerdo a Pierce, esto tiene importantes ramificaciones para la evolución funcional de la columna vertebral del tetrápodos.

"Al entender cómo los hueso calzan entre sí podemos comenzar a explorar la movilidad de la espina y probar cómo podría haber transferido la fuerza entre sus extremidades en las primeros movimientos sobre la tierra" señaló.

El equipo descubrió que uno de los animales, conocido como Ichthyostega, también poseía una serie de características en su esqueleto, incluyendo una serie de huesos que se extendían hasta la mitad de su torso. Este al parecer se trataría de una versión primitiva del esternón, reforzando la caja torácica y permitiéndole al Ichthyostega a soportar su cuerpo en su torso. De acuerdo a los expertos, es muy probable que se haya movilizado arrastrándose sobre el suelo y utilizando sus patas delanteras para impulsarse, similar al movimiento de una foca en la actualidad.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios