Ex aeropuerto Los Cerrillos

Señor director:
Respecto de la reciente discusión abierta por el destino de los terrenos del ex aeropuerto de Los Cerrillos, creo conveniente consensuar algunos aspectos técnicos para este debate. Existen al menos tres tipos de operaciones aéreas que demandan infraestructura de aeropuertos y categorías de pistas de despegue y aterrizaje distintos. La aviación general o deportiva, que incluye aviones pequeños, requiere pistas de 1.000 metros de largo, aproximadamente. La aviación corporativa o ejecutiva, que habitualmente incluye aviones medianos, necesita pistas de 2.000 metros de largo.
En tercer lugar está la aviación comercial, que incluye a las líneas aéreas y que habitualmente utilizan pistas de 3.000 metros de largo, que en Chile también son utilizadas por la aviación militar por sus aviones de transporte y cazas de combate.
Los expertos en seguridad aérea recomiendan no mezclar estos tres tipos de operaciones en la misma pista, ya que las velocidades de despegue y aterrizaje son muy distintas, lo que hace riesgoso que pequeños aviones a hélice hagan sus maniobras entre medio de grandes y/o rápidos aviones ejecutivos o comerciales, que además tienden a retrasar los vuelos y colapsar el espacio aéreo asociado a dicha pista.
Basado en lo anterior, el habilitar nuevamente Los Cerrillos como aeropuerto, con su pista de 2.200 metros, en ningún caso serviría como pista alternativa de emergencia para la aviación comercial que opera en el aeropuerto de Pudahuel, con 3.000 metros. Las pistas de alternativa para ello son Antofagasta, Concepción o Mendoza, tal como lo ha indicado la Dirección General de Aeronáutica.
Fernando León
Piloto de avión
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.