Ex aeropuerto Los Cerrillos

Señor director:
Existen al menos tres tipos de operaciones aéreas que demandan aeropuertos y pistas de despegue y aterrizaje distintas. La aviación deportiva, que utiliza pistas de 1.000 metros de largo aproximadamente; la aviación ejecutiva, que utiliza pistas de 2.000 metros, y la aviación comercial, con pistas de 3.000 metros en promedio. Los expertos en seguridad aérea recomiendan no mezclar estos tres tipos de operaciones en la misma pista, ya que las velocidades de despegue y aterrizaje son muy distintas, lo que hace riesgoso que pequeños aviones a hélice hagan sus maniobras entremedio de grandes y/o rápidos aviones ejecutivos o comerciales, que además retrasan los vuelos y colapsan el espacio aéreo asociado a dicha pista.
Reabrir Los Cerrillos como aeropuerto de alternativa para Pudahuel no es necesario ni conveniente y el proyecto de nuevo aeródromo en Peldehue sólo será útil para la aviación deportiva, aliviando la demanda por operar en Tobalaba. Sólo la aviación ejecutiva, que crece anualmente a tasas de 20%, no tendrá una pista adecuada en Santiago, para lo cual Los Cerrillos sería muy útil, sin necesidad de alargar su pista. No existe ningún país desarrollado que no tenga una pista de aviación ejecutiva en el corazón de su ciudad capital y Los Cerrillos es la única alternativa viable para ello.
Fernando León del Pedregal
Ingeniero civil y piloto de avión
N. de la R.: Esta carta se publicó ayer con un error de edición. Esta es la versión correcta.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.