Experta: Ajuste curricular apunta a mejorar resultados Simce y no calidad
Según la especialista de la Usach, el aumento de horas de Lenguaje, Matemática e Inglés obedece a privilegiar algunas áreas más allá de una verdadera mejora en la calidad de la educación.

El Ministerio de Educación ha calificado como la medida más importante de los últimos años la nueva modificación curricular a la enseñanza básica y media de aumentar las horas de enseñanza de Lenguaje, Matemática e Inglés. El ajuste curricular para el año 2011 implica 480 horas más de lenguaje, 320 más de matemática y 80 más de inglés a lo largo de su vida escolar.
Para la experta en currículum y evaluación y académica del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), Andrea Rodríguez, la medida del Mineduc "obedece a lógicas que no tienen que ver con las personas, sino que con compromisos económicos vinculados a organizaciones externas como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que a través de su prueba internacional PISA (Programme for International Student Assessment) privilegia estas dos áreas".
Por esto, Rodríguez explicó que existe una intención de fortalecer los resultados bajo la presunción que sólo lenguaje y matemática son sinónimos de calidad de la educación. Además, esta modificación curricular ocurre en un contexto donde los resultados en el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce) en estas asignaturas e inglés, despertaron la alarma sobre el aprendizaje de los escolares.
Así, los aumentos de horas son "medidas totalmente efectivas y de corto plazo que intentan revertir resultados en las pruebas para demostrar resultados en la gestión de la política pública, pero esta no se puede reducir a sólo obtener buenos resultados en una prueba de evaluación estandarizada", dijo la especialista.
Rodríguez concluyó que la nueva modificación curricular se debe a que "tenemos un sistema educativo que actúa desde la evaluación y de ahí se movilizan los cambios. Aumentar las horas no va a revertir el problema". Incluso, la experta precisa los colegios ya estaban efectuando más horas de lenguaje y matemáticas en las horas de libre disposición. "Esto no ha repercutido en un impacto mayor, lo que quiere decir que el tipo de modificaciones van por otro camino, y la medida del ministerio no es acertada bajo ningún punto de vista", enfatiza.
De acuerdo a la académica de la Facultad de Humanidades de la Usach, el único beneficio en este plan del Mineduc se traduce en aumento de mercado para los profesores de Lenguaje y Matemática, pues serán más demandados. Así como también, existirá mayor relajo para abarcar la gran cantidad de contenidos y objetivos que tienen los programas, que ahora "no van a tener este apremio por la cobertura curricular", señala. Por lo tanto, se va a poder realizar una gestión educacional con mayor organización y planificación.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.