Histórico

Expertos aseguran que hasta tres kilos se puede llegar a engordar en estas celebraciones patrias

El consumo en exceso, y en pocos días, de alimentos con altos porcentajes de materia grasa, mezclados con alcohol, pueden provocar alzas considerables de peso y problemas de salud.

Imagine lo primero que va a hacer este viernes 16 cuando salga de su trabajo y comience a celebrar las Fiestas Patrias. Lo más seguro es que encienda la parrilla y disfrute de un sabroso choripán adornado con el tradicional pebre, junto a una rebosante copa de vino o una fría cerveza. Sin darse cuenta, habrá consumido 500 calorías, y si a este pequeño aperitivo le agrega una empanada de pino ya habrá consumido mil calorías en unos pocos minutos.

Independiente de cúal sea el destino que elijan los chilenos para estas celebraciones, uno de los objetivos prioritarios es disfrutar de la buena mesa junto a la familia o amigos. El problema es que el consumo en exceso de los platos típicos puede provocar violentas alzas de peso, ya que se tratan de alimentos altos en grasa e implica un fuerte consumo calórico.

Por ejemplo. Un almuerzo dieciochero promedio está compuesto por una empanada de horno (550 calorías), un choripán (350 kcal.), un pedazo de carne de vacuno (250 kcal.), acompañada por una porción de ensalada chilena (60 kcal.) y para tomar, un vaso de chicha (50 kcal.), con lo que tenemos 1.260 calorías en una comida. Una cifra muy alta considerando que se acerca a las calorías que debería consumir una persona en todo un día, que se considera apenas una porción de cada alimento, y que seguramente, repetirá este mismo menú en la cena.

Una opción para reducir esta cifra es cambiar algunos alimentos por vegetales. "En fiestas patrias se puede disfrutar comiendo de una manera saludable sin dejar de pasarlo bien, a la hora de de elegir es donde hay que tener cuidado. Si tenemos empanadas, anticuchos, asado, sólo elegir una de las opciones con abundante ensalada de preferencia de hojas verdes, aliñadas con poca cantidad de aceite", señala Carla Henríquez, docente de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico.

Por otra parte, si consideramos un menú aún más contundente, podriamos incluir tres anticuchos de aperitivo (320 kcal.), acompañados por un vaso de cerveza (105 kcal.), un choripán (350 kcal.), dos pedazos de carne de vacuno (500 kcal.), una papa cocida de guarnición (140 kcal.), un pan amasado (450 kcal.), dos copas de vino tinto o chicha (110 kcal.). A esto hay que sumar la mayonesa para la longaniza (55 kcal.) y un poco de pebre (20 kcal.). Con esta contundente mesa tenemos 2.050 calorías.

"Se necesitan alrededor de 7000 calorías extras para producir un kilogramo de grasa, si pensamos que este 18 comienza el viernes y dura hasta el lunes podemos subir entre dos a tres kilos", afirma la especialista.

Después de estas celebraciones patrias y pensando en los meses de verano, muchas personas buscan bajar estos kilos de más incrementando la actividad deportiva, lo que es positivo, pero el exceso puede provocar lesiones y desgaste, por esto, es más recomendable prevenir el alto consumo calórico durante las celebraciones y combinar los alimentos. Ante esto, Henríquez asegura que es posible compatibilizar la buena mesa con buena alimentación, "llevando una alimentación variada, con poca cantidad de grasa, mezclando colores y evitando preparaciones fritas, prefiriendo al horno, plancha o al vapor".

La especialista agrega que durante las celebraciones también se puede empezar a quemar un poco de lo consumido. "Una de las maneras de poder equiparar este exceso de comida es bailando unos pie de cueca, en unos 30 minutos de baile se pueden quemar unas 236 calorías".

Además de la actividad física después de las fiestas patrias, es importante retomar hábitos de alimentación saludable, realizando una desintoxicación del cuerpo, para esto, Henríquez aconseja consumir abundantes verduras y frutas que aportan agua, fibra, vitaminas y minerales que a su vez tienen importantes funciones para el organismo. Además de consumir abundante agua (2 a 3 litros diarios), que nos ayudan a eliminar toxinas, mejorar la digestión y evitar el envejecimiento celular.

Más sobre:Fiestas Patriasengordartres kilos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE