Festival de Cine de Munich pone acento en Latinoamérica
Variados filmes de México, Brasil, Argentina y Chile componen la muestra de la ciudad bávara, que comienza este viernes.

Demostrando que el buen momento del cine del continente no es casualidad, el Festival de Cine de Munich pondrá especial interés en su edición que comienza este viernes, en cinematografías de esta parte del mundo.
México es el país de más nutrida participación, con nueve cintas que darán testimonio de la variedad y riqueza de temas y talentos del país. Amat Escalante muestra de forma cruda el lado oscuro del sueño americano en Los bastardos, mientras que el dúo de realizadores Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán presenta el drama Cochochi, hablado en lengua indígena tarahumara.
También podrán verse Fraude: México 2006, la película-denuncia del veterano cineasta Luis Mandoki, Nacido sin, de Eva Norvind, Quemar las naves, de Francisco Franco, Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo, de Yulene Olaizola, Mi vida dentro, de Lucía Gajá, el premiado thriller de Rodrigo Plá La zona y Luz silenciosa, de Carlos Reygadas, que acaba de ser premiada en Sidney.
Las cintas mexicanas forman parte de la sección "Visiones Latinas", que integran 23 filmes de América Latina y España. En total, en el festival serán exhibidas más de 230 películas de todo el mundo.
El cine brasileño estará presente con Andarilho, de Cao Guimarães y Ainda orangutanos, de Gustavo Spolidoro, mientras que de Argentina se podrá ver Leonera, el drama carcelario con el que el director Pablo Trapero participó en el Festival de Cannes, Salamandra, de Pablo Agüero, y Construcción de una ciudad, de Néstor Frenkel.
De Chile forman parte del programa El cielo, la tierra y la lluvia, del chileno José Luis Torres Leiva -cuyo estreno enChile es el 16 de octubre- y Juan y Medio, de Constanze Witt y Birgit Vogt, mientras que de Cuba se podrá ver Personal belongings, de Alejandro Brugués. De Uruguay, La matinée, de Sebastián Bednarik, y de Colombia, Perro come perro, de Carlos Moreno.
Las cintas de Trapero y de Reygadas competirán con otras doce de todo el mundo por el Premio Arri Zeiss a la mejor película internacional, que se otorga por primera vez y está dotado con 50.000 euros (77.000 dólares).
Por su parte, Los bastardos y El cielo, la tierra y la lluvia son candidatos para el premio a la mejor ópera prima internacional Cine Vision Award, dotado con 12.000 euros (18.500 dólares).
Además de la especial atención dedicada a América Latina, la cita de Munich ofrecerá una serie de doce obras chinas que muestran el día a día en este inmenso país y se ocupan de los profundos cambios sociales que trajo aparejada la apertura económica del régimen comunista.
El festival otorgará el premio a la trayectoria a la actriz estadounidense Julie Christie. La ceremonia tendrá lugar el 27 de junio.
Como broche de oro, el 28 de junio se cerrará el festival con la proyección del documental alemán sobre el artista plástico colombiano Fernando Botero, Botero - Born in Medellín, que contará con la asistencia del famoso artista colombiano.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.