Histórico

Francisca Imboden protagoniza serie sobre el femicidio

El programa cuenta con el patrocinio de la Unesco y del Serman.

Ser una voz de alerta es lo que pretenden los realizadores de la serie televisiva sobre femicidio que ya tiene un piloto y que dirige Edgardo Viereck, el mismo autor de las películas Mi famosa desconocida (2000) y Gente decente (2004).

En el elenco del proyecto, del que ya está grabado un piloto, figura la actriz Francisca Imboden (en foto). El rostro de telenovelas como Pampa Ilusión o Alguien te mira esta vez personificará a una sicóloga. La profesional de una historia es separada y trabaja en la organización no gubernamental, que es uno de los ejes de la acción.

Este centro recibe a mujeres y familias que han sido víctimas de violencia intrafamiliar.

"Queremos desarrollar el tema del femicidio, pero en el contexto de todas las formas de violencia contra la mujer", cuenta Viereck.  Mientras que en el grupo de actores también están Viviana Rodríguez, Marcial Tagle, Francisca Eyzaguirre y Alejandro Trejos, entre otros.

La serie cuenta con el patrocinio de la Unesco y del Serman, y su director explica que "nos parece un material que puede servir no sólo para la televisión abierta, sino que de apoyo a todas las redes que trabajan con el tema de la violencia. Por eso buscamos el patrocinio de entidades nacionales y extranjeras".

Viereck además adelanta que están en proceso de postulación al Fondo del Consejo Nacional de TV, en negociación con algunos canales y que el plan es trabajar "en ocho capítulos matrices de 50 minutos cada uno, los cuales se pueden reestructurar en 16 capítulos de menor duración".

CASOS REALES
Las historias del proyecto nacieron de la investigación de casos de femicidios realizada por una periodista que colabora en la serie y con la asesoría de una sicóloga con experiencia en el tema.

Por eso varias de las tramas están basadas en un hecho real. El piloto muestra a una pareja que vive una situación extrema producto de la agresividad del marido. "Se muestra cómo la violencia que se vive en el hogar amenaza a la mujer, pero también los niños son víctimas principales", comenta Viereck.

Finalmente el realizador asegura que "esta serie no escarba en la morbosidad, sino que busca mostrar los casos y la dinámica que se genera al interior de una ONG".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE