Histórico

Frisos del Partenón

Señor director:
El 14 de mayo se inauguraron en la Estación Grecia del Metro réplicas de parte del friso del Partenón. Se trata de una donación del Ministerio de Cultura de Grecia, originada en una iniciativa de Sofía Prats, embajadora de Chile en ese país, e implementada con el apoyo entusiasta de la embajadora de Grecia en Chile, Chryssoula Karykopoulou.
Los 15 paneles que podemos ver en una magnífica ubicación y con perfecta iluminación nos permiten imaginar lo que fue el friso original, de 260 metros de longitud, que representaba la procesión de las Panateneas. Indudablemente aquel friso constituyó una obra única del arte mundial, y parte inseparable de un monumento también único, el Partenón.
Creo que la instalación de estas réplicas es un valiosísimo aporte a la cultura de nuestra ciudad. Este aporte permite que todo ciudadano contemple, cuantas veces desee, una maravillosa obra de arte.
Y al mirarla, no se puede menos que pensar qué terrible daño se hizo en 1801 al arrancar del Partenón  paneles del friso para llevarlos a Inglaterra. En ese caso, no se trató de un trozo de mármol encontrado casualmente, desenterrado y comprado al dueño del terreno, sino del desmembramiento de una obra de arte que pertenece no sólo al pueblo griego, sino a toda la humanidad. Por eso, siendo Grecia y Gran Bretaña integrantes de la Unión Europea, es justo apoyar la petición helénica para que vuelvan a esas piezas al lugar sagrado para la cultura universal: la Acrópolis de Atenas. El comité chileno constituido para apoyar esa causa, que preside el ex canciller Gabriel Valdés, seguramente ahora podrá renovar sus planteamientos.
Miguel Castillo Didier

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios