Histórico

Gendarmería aboga por más inclusión para los presos que dejan la cárcel

Gendarmería de Chile y fundación San Carlos de Maipo coordinaron estrategias para que los presos al quedar libres obtengan más participación, inclusión y oportunidades.

Esta mañana el Director Nacional (s) de Gendarmería, Freddy Larenas se reunión con el Gerente General de la Fundación San Carlos de Maipo, Marcelo Sánchez, para coordinar las estrategias para que los presos al quedar libres obtengan más participación, inclusión y oportunidades.

Freddy Larenas luego de la reunión afirmó que “acordamos realizar acciones focalizadas en la población penal con mayor riesgo de reincidencia, con el objetivo de evitar que las brechas de exclusión se sigan profundizando”.

En la reunión los equipos de trabajo acordaron desarrollar una estrategia que permita conectar de manera efectiva, a quienes salen en libertad con sus comunidades, a través de la inclusión, la oportunidad y la participación social, coordinando intersectorialmente el mejor acceso a la educación, trabajo y vivienda, entre otros.

En ese contexto, Marcelo Sánchez aseveró que “contribuir al proceso de reinserción social de las personas que se encuentran cumpliendo condena en el sistema cerrado y semiabierto, proporcionando oportunidades en el ámbito laboral, mediante la implementación del programa denominado Mensajero del Trabajo”.

En la discusión se abordó el estudio realizado por la fundación San Carlos de Maipo con colaboración de gendarmería que reveló la exclusión social que sufren las personas privadas de libertad.

En la dimensión formativa, se destaca que el 86% de la muestra no contaba con educación escolar completa antes de estar privado de libertad, siendo el 7,3% analfabeto.

A esto se suma que el 67,5% de los internos participan en programas de capacitación laboral, a la vez evalúan positivamente su utilidad para encontrar trabajo una vez que dejan el recinto.

En la dimensión laboral, se observa la existencia de una participación laboral de al menos una vez, previa al encarcelamiento (62%). Sin embargo, las condiciones de los trabajos eran en general deficientes, ya que sólo un tercio contaba con contrato indefinido y la mayoría recibía sueldos bajos.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE