Gobierno de Nicaragua y grupo hotelero español construirán aeropuerto en costa del Pacífico
España ofrecerá al país centroamericano más de 90 millones de dólares en préstamos y donaciones.

El Gobierno nicaragüense y el grupo hotelero español Barceló construirán un aeropuerto internacional en el balneario Montelimar, en el Pacífico, mientras el Gobierno de España ofrecerá a Nicaragua más de 90 millones de dólares en préstamos y donaciones.
"Con Simón Barceló, dueño del grupo Barceló, tenemos un acuerdo ya firmado para construir un aeropuerto turístico internacional en la pista de Montelimar", señaló el asesor para Asuntos Económicos de la Presidencia, Bayardo Arce, en la residencia del embajador español en Managua, Antonio Pérez Hernández.
Arce, que hizo ese anuncio tras finalizar un encuentro entre el equipo económico del Gobierno de Daniel Ortega con los directores de empresas españolas en Nicaragua y de la Cámara Oficial Española de Comercio, dijo que en esa reunión con Barceló, celebrada el 23 de abril pasado en Managua, crearon un "comité negociador" para la construcción de ese aeropuerto turístico internacional.
"Me indicaban que ya hay empresas españolas interesadas en invertir en la construcción y operación de este proyecto", continuó Arce, quien adelantó que la compañía que administrará esa terminal será mixta, sin dar más detalles, ni el monto de la inversión.
La cadena hotelera española Barceló posee dos establecimientos en Nicaragua, uno de lujo situado en la zona sur de la capital, y el otro el Barceló Playa Montelimar Resort & Casino, un centro turístico ubicado en la costa del Pacífico de Nicaragua, 55 kilómetros al sur de Managua.
El hotel Barceló Playa Montelimar es una antigua residencia del dictador Anastasio Somoza reconvertida en hotel en los años ochenta, que cuenta con una pequeña pista aérea, y es uno de los más visitados por turistas nacionales y extranjeros.
Nicaragua retiró una demanda contra ese grupo hotelero por supuesto incumplimiento de contrato por 30 millones de dólares, que interpuso ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), con sede en Washington, luego que ambas partes alcanzaron acuerdos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.