Grecia podría quedar al margen de mercados de deuda hasta 2017
Un nuevo gobierno en Atenas e indicios de que los gobernantes de la Unión Europea están dispuestos a flexibilizar las medidas de austeridad griegas, no lograron convencer a los operadores primarios de que el país podrá volver al mercado antes de que finalice su segundo rescate en los próximos tres años.

Grecia podría tener que esperar por lo menos otros cinco años antes de poder vender bonos a inversores, según instituciones financieras que negocian deuda con gobiernos europeos.
Un nuevo gobierno en Atenas e indicios de que los gobernantes de la Unión Europea están dispuestos a flexibilizar las medidas de austeridad griegas no lograron convencer a los operadores primarios de que el país podrá volver al mercado antes de que finalice su segundo rescate en los próximos tres años.
Tres de las 20 compañías que consultó Bloomberg News que negocian de forma directa con emisores de bonos soberanos estiman que pasarán por lo menos 10 años antes de que Grecia vuelva a emitir deuda. Diez dicen que los inversores no le prestarían dinero al país hasta 2017, mientras que cinco pronostican que eso no pasará hasta como mínimo en 2015. La mediana de los pronósticos fue de un mínimo de cinco años.
"Los desafíos que enfrenta Grecia siguen siendo enormes", dijo Jamie Searle, un estratega de renta fija de Citigroup Inc. en Londres. "Pasará mucho tiempo antes de que puedan volver al mercado".
Grecia vendió bonos por última vez en marzo de 2010, antes de que el rendimiento adicional que exigen los inversores por tener sus valores a 10 años en lugar de bunds alemanes creciera el mes pasado a 443 puntos básicos, que en ese momento constituyó un récord de la era del euro. Eso obligó al país, que debía hacer frente a un reembolso de bonos de 8.500 millones de euros (US$10.700 millones) a iniciar conversaciones respecto de un rescate con la UE, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional.
La deuda griega a 10 años rendía 25,65 puntos porcentuales más que los bunds alemanes el 22 de junio.
POSIBLE SALIDA
Analistas de Citigroup, que tiene sede en Nueva York, dijeron que hay entre 50 y 75% de posibilidades de que el país abandone la zona del euro en los próximos 12 a 18 meses. Su opinión no ha cambiado desde antes de las elecciones del 17 de junio.
Antonis Samaras asumió la semana pasada como primer ministro, el cuarto de Grecia desde noviembre, luego de que su partido Nueva Democracia triunfara en los comicios y debe resolver la crisis de la deuda del país, que se encuentra en el quinto año de recesión y tiene un desempleo de 21%.
Grecia obtuvo este año un segundo rescate de la UE y el FMI, lo que lleva el paquete total de rescate a los 240.000 millones de euros. En el marco del programa de rescate del país, Grecia debe reducir este año su déficit presupuestario a 7,3% del producto interno bruto, mientras que fue de 9,3% en 2011, y bajar su déficit primario, que excluye los pagos de intereses, de 2,4 a 1%.
Podría necesitar un tercer rescate u otra ronda de depreciaciones de bonos, o ambas cosas, para que la deuda llegue a un nivel manejable, dijeron funcionarios de operadores primaros que pidieron que no se revelara su identidad. Algunos dijeron que las autoridades deben dar indicios de su disposición a compartir la carga mediante la emisión de bonos comunes para que los inversores vuelvan a comprar valores griegos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE