Hombre de 60 años se recupera del síndrome de "enclaustramiento"
Ex policía relató a diario británico que en su condición "vegetal" escuchaba como su mujer y los médicos hablaban de desconectarlo.

Richard Marsh tiene 60 años y vive en California, Estados Unidos. Su nombre se hizo conocido hace algunos días cuando despertó de un supuesto estado vegetal que lo mantuvo en el hospital durante cuatro meses. En ese tiempo, escuchó varias veces cómo su esposa y su médico discutían acerca de si debían o no desconectarlo de las máquinas que supuestamente lo mantenían vivo.
Todos esos días, Marsh estuvo consciente y atento a todo lo que ocurría a su alrededor. Los múltiples microinfartos que había sufrido lo habían llevado a una situación conocida como síndrome de cautiverio, una condición poco frecuente en la que el paciente se encuentra despierto, consciente a nivel cognitivo pero sin posibilidades de comunicarse con el exterior. No puedo mover su cuerpo, menos hablar y apenas puede parpadera.
"Escuché cómo le preguntaban a mi esposa si debía desconectarme. Quise gritar que no lo hicieran", reconoció Marsh, al diario británico The Guardian."Lo único que pude hacer cuando desperté en la UCI fue pestañear. Estaba conectado a una máquina de respiración artificial, con tubos y cables en todo mi cuerpo", recordó.
La neuróloga de la Clínica Las Condes, Gisella Kuester explicó que con síndrome de enclaustramiento, el paciente esta despierto y consciente pero no puede hablar ni mover nada del cuerpo, solo los ojos de arriba abajo, abrir y cerrar los párpados, pero nada más.
Son varias las causas que pueden llevar a esta condición. Lo más frecuente es un infarto en el sector del tronco o puente cerebral, que es la zona de controla los movimientos.
No son pocas las veces en que este estado se confunde con un estado vegetal, pero en el caso del cautiverio o enclaustramiento, no hay compromiso de conciencia.
Otras razones que también pueden llevar a esta situación con las hemorragias, tumores, encefalitis u otras inflamaciones.
En su experiencia, Kuester reconoce no tener antecedentes de muchos, "son esporádicos, pero ocurren", dijo. Generalmente, estos pacientes debutan con un coma, tienen compromiso de conciencia, pero cuando despiertan la parte física no responde.
En todo caso, la especialista aclaró que existen exámenes para revisar si esa zona del cerebro está comprometida y entregar un diagnóstico más claro.
De los pacientes que se recuperan, muy pocos recuperan movilidad y generalmente quedan con gran discapacidad física y problemas del habla.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.