Indagan sexto ataque contra recinto religioso en La Araucanía
Nuevo incidente ocurrió en Collipulli. Antiguo templo funcionaba como sede social. Sacerdotes mapuche analizan el fenómeno de los recientes atentados incendiarios a iglesias.

El sexto ataque incendiario en contra de un templo religioso se produjo durante la madrugada de hoy, en el sector llamado Surco Semilla, correspondiente a la zona rural de Collipulli, Región de La Araucanía.
Sólo durante la mañana quedó al descubierto el atentado. Si bien en sus inicios el recinto fue levantado como una iglesia católica y tenía una cruz, actualmente era utilizado como sede social por la comunidad local.
El prefecto de Carabineros de Malleco, coronel Iván Bascuñán, confirmó que la construcción era una sede social “y que en horas de la madrugada, desconocidos habrían procedido, probablemente, a incendiar este lugar”. Añadió que en el sector donde se produjo el ataque “se encontraron algunas leyendas alusivas a la causa étnica y en particular a la causa de los detenidos (por el Caso Luchsinger-Mackay)”. Personal de la PDI está indagando el hecho.
En Temuco, en tanto, en la intersección de las calles Andrés Bello con Carrera, ubicadas junto a la parroquia El Buen Pastor y cerca de la residencia del intendente de la IX Región, Andrés Jouannet, fue encontrada durante la mañana una maleta con características sospechosas.
Hasta el lugar acudió el Gope de Carabineros, quienes establecieron que el artículo era un contenedor completamente vacío.
Entre los diversos actores sociales de La Araucanía hay un consenso de rechazo al ataque incendiario en contra de los templos religiosos. Desde marzo a la fecha, cinco recintos católicos y uno evangélico han sido incendiados. El anterior ataque ocurrió la noche del lunes, en la localidad de Quepe.
Para el sacerdote Miguel Neculqueo, de la diócesis de Temuco, lo que está ocurriendo “es doloroso, como descendiente mapuche, pero también como sacerdote católico. Es complicado”. El religioso asegura no poder explicar la razón de por qué los templos están siendo centro de los ataques. “Esa es la pregunta que nos hacemos todos, el obispo, sobre todo, cuando la Iglesia ha intentado estar cerca del pueblo mapuche desde hace muchos años”, sostuvo.
El presbítero Cristián Rapiman, en tanto, perteneciente al mismo obispado, indicó que “la Iglesia en Temuco y La Araucanía ha hecho esfuerzos enormes durante tantos años, más de 100, en evangelización, en los cuales nuestra institución, como Iglesia, siempre ha estado preocupada de la promoción (de los derechos) del pueblo mapuche”.
Agregó que la quema de templos “nos provoca un dolor inmenso, en donde el conflicto va tomando otros carices, y se va perjudicando a la propia comunidad mapuche”. Destacó que los ataques son, a su juicio, “una manera de presión, tal vez apostando a que como institución religiosa se podría hacer un poco más”.
Carta de la machi
La machi Francisca Linconao, una de los 11 detenidos recientes por el caso Luchsinger -Mackay, le envió ayer una carta a la Presidenta Michelle Bachelet. En la misiva, la autoridad mapuche habló sobre su familia, su vida y su trabajo. También sobre sus gestiones con la Conadi respecto de “lo que ocurre verdaderamente en nuestra región. Usted tiene la oportunidad de cambiar la historia de malos tratos a nuestro pueblo; es usted también una mujer de fuerza y solidaridad. Espero que estos días de tormenta pasen y pueda este próximo wexipantu tener una buena noticia para recuperarme, y así un pueblo entero”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.