Histórico

Inversión extranjera directa en Chile creció 17% en 2010 superando los US$15.000 millones

El año pasado los extranjeros invirtieron US$2.221 millones más que en  2009. Minería fue el sector que concentró la mayor cantidad de capitales externos con 38%, seguido de Servicios (32,4%), y Transporte y comunicaciones (17,7%). <br><br>

A US$15.095 millones ascendió la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país durante 2010. La cifra, confirmada por el Banco Central, es un 17,3% superior al total de 2009, que llegó a los US$12.874 millones, informó el Comité de Inversiones Extranjeras (CIE).

De ese total, un 51,9% (U$7.839 millones) corresponde a reinversión de utilidades, lo que implica que un porcentaje considerable de los inversionistas extranjeros continúan invirtiendo en Chile, en lugar de remesar sus utilidades a su país de origen.

Por su parte, la IED materializada a través del D.L. 600 en el período enero-diciembre de 2010 fue de US$2.304 millones. Con este resultado, los capitales extranjeros históricamente materializados a través de este mecanismo, suman US$77.261 millones, lo que corresponde a un 67,2% del ingreso total de capitales a Chile.

SECTORES Y REGIONES
Los sectores que concentraron la mayor cantidad de IED materializada a través del D.L. 600 durante 2010 fueron Minería (38,3%), Servicios (32,4%), y Transporte y comunicaciones (17,7%).

Históricamente, los sectores que lideran el ingreso de capitales a través de este mecanismo son Minería (32,9%), Electricidad, Gas y Agua (19,2%) y Servicios (16%).

Regionalmente, el 47,1% de las inversiones materializadas a través del D.L. 600 se ubicaron en proyectos multirregionales, lo que equivale a US$1.085 millones. La región individual que recibió más IED fue la de Atacama, que concentró el 34,4%, equivalente a US$794 millones. 

PAIS DE ORIGEN
Canadá fue el principal inversionista en Chile durante 2010. La IED proveniente de ese país materializada a través del D.L. 600 fue de US$586 millones, lo que constituye el 25,4% del total.

Le siguieron México (US$479 millones, equivalentes al 20,8%), Estados Unidos (US$325 millones, equivalentes al 14,1%) y Japón (US$284 millones, equivalentes al 12,3%).

Históricamente, los principales países inversionistas a través de este mecanismo han sido Estados Unidos (25,9%), España (18,7%), Canadá (17,7%) y Reino Unido (8,5%).

EMPRESAS

Por operaciones, la mexicana Casa Saba y la minera canadiense Goldcorp Tesoro lideraron las operaciones, con US$478.659 millones y US$476.800 millones, respectivamente.

Más sobre:inversion extranjera ditrecta en chile

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE