Histórico

IRC e ICQ: Las "víctimas" que dejó Messenger en su exitoso paso por la red

El bullado y casi seguro cierre de MSN recuerda a plataformas afectadas por la llegada de la aplicación de Microsoft.

En un terreno como la mensajería instantánea siempre es necesaria una actualización que traiga novedades, mejoras o funciones llamativas para mantener la fidelidad de los usuarios. Cuando esto no ocurre, el programa se vuelve obsoleto y es abandonado. Por ello, la noticia del posible cierre de Windows Live Messenger (MSN) nos recuerda a algunas plataformas de comunicación que han pasado por nuestros computadores con mejor o peor suerte y que también han tenido su momento de popularidad, como ICQ e IRC. 

Creado en agosto de 1988 por Jarkko Oikarinen, IRC (Internet Relay Chat) nació como un sistema de comunicación basado en texto y que permitía hablar con una o más personas en tiempo real. La diferencia con MSN es que no es necesario que los usuarios hayan tenido un contacto previo (como enviar su dirección por mail y ponerse de acuerdo para charlar), sino que todo ocurre en un ambiente común llamado canal de IRC, al que se ingresa y se gestiona a través de una aplicación descargable.

Se hizo conocido a principios de los 90 en la Guerra del Golfo y en un intento de golpe de estado en la entonces Unión Soviética, que trató de imponer censura a los medios. En 2011 llegó a tener a medio millón de usuarios a la vez, y hoy es utilizado por pequeños grupos como Anonymous, que a través de su canal informa y coordina sus nuevos movimientos.

Por su parte, ICQ (por la pronunciación en inglés de "I Seek You", o "Te Busco") fue desarrollado por la compañía israelí Mirabilis, contando con una interfaz de usuario más amable con el usuario y que se acerca más a lo que conocimos con MSN, siendo uno de los más populares de su tiempo. Consistía en un número único generado al momento de abrir la cuenta -no un mail como Hotmail- y una aplicación que permitía enviar mensajes instantáneos, chatear, enviar archivos o mensajes de voz e incluso videollamadas.

Actualmente el número ICQ se empina por los 100 millones, siendo poco práctico y recordable. Debido a ello, en internet se subastan números sencillos de recordar. Su popularidad llegó a su clímax en 2001, con 100 millones de usuarios activos registrados y fue comprado en 2010 por AOL por 188 millones de dólares. Hoy cuenta con una aplicación para iOS  y otra para Android.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE