Jimmy Carter afirma que Israel tiene más de 150 armas nucleares
El ex Presidente estadounidense afirmó, además, que es un crimen contra los derechos humanos, la cantidad de palestinos presos que el gobierno hebreo mantiene.

El ex Presidente estadounidense Jimmy Carter calcula que Israel posee unas 150 armas nucleares, según informó el diario londinense The Times citando un discurso que Carter pronunció el pasado fin de semana en una feria de libros en la localidad galesa de Hay-on-Wye. Al parecer, es la primera vez que un ex mandatario estadounidense menciona públicamente la cantidad de armas nucleares que supuestamente posee Israel.
El Estado hebrero mantiene oficialmente la política de no confirmar ni desmentir si cuenta con armas atómicas, aunque es sabido que el país comenzó a desarrollar su primer reactor nuclear en la década de los 50', en la ciudad de Dimona, en el desierto del Neguev.
Se desconoce si Israel llegó a desarrollar su primera arma nuclear o cuántas ha fabricado desde entonces. Según cálculos elaborados por servicios de inteligencia extranjeros, Israel tiene hasta 200 armas nucleares.
El ex mandatario de EE.UU. también se refirió a los más de 1.6 millones de palestinos encarcalados por Israel, lo que considero como "uno de los peores crímenes contra los derechos humanos" que puedan cometerse actualmente.
Carter aseguró que "no hay razón alguna para tratar de ese modo a esa gente". Preguntado si Gran Bretaña y la Unión Europea deberían hacer más de lo que hacen para ayudar a los palestinos, Carter respondió que "deberían hacer lo que hago yo (...)Los europeos deberían fomentar la formación de un gobierno de unidad que incluya a Hamás y Al Fatah y deberían instar a Hamás a que ordene un alto el fuego solo en Gaza como primer paso. Deberían animar a Israel y a Hamás a llegar a un acuerdo sobre intercambio de prisioneros y, como paso siguiente, Israel debería acordar un alto el fuego en Cisjordania, que es territorio palestino".
Sobre la retirada de las tropas estadounidenses de Irak, Carter dijo que el plazo de meses mencionado por el aspirante demócrata a la Casa Blanca, Barack Obama, "puede ser un poco pronto o demasiado tarde (...) No me importa si es un año o cinco años o una fecha intermedia. Lo importante, afirmó, es que el mundo, y de modo particular los iraquíes, sepan que una vez cumplido ese plazo, vamos a salir de allí".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.