La leyenda del rey narco revive en nueva serie de Netflix
La producción de diez episodios cuenta la historia del colombiano Pablo Escobar.

Legendario es una palabra que no debería ir al lado de narcotraficante. Pero en el caso de Pablo Escobar, el hombre que popularizó el uso de la cocaína a nivel mundial, es difícil pensar en otro calificativo. No por nada se han publicado decenas de libros y reportajes, además de especiales de televisión sobre el colombiano que puso en jaque y doblegó a las policías del mundo a cargo del control de narcóticos. Y, obviamente, su historia se ha llevado a la TV como producto de ficción, con ejemplos como la popular teleserie colombiana El patrón del mal (2012).
Pero su historia sigue siendo incombustible a pesar de que ya han pasado más de dos décadas de su muerte; en abril del año pasado Netflix anunció que tendría su propia versión de la historia de El Patrón.
Casi un año y medio después, la serie creado por Chris Brancato (Hannibal), Eric Newman (Niños del hombre) y Carlo Bernard (Sorcerer's apprentice), estrena hoy de manera simultánea los 10 capítulos de su temporada.
Esta vez, la producción que narra la historia de un hombre del pueblo que terminó amasando una fortuna de $ 30 mil millones de dólares, mientras cobró la vida de varios centenares de civiles y miembros de las fuerzas armadas de muchos países. Es dirigida por el brasileño José Padhilla, quien tiene a su pupilo en Tropa de elite, Wagner Moura, como el actor que encarna a Escobar. Los demás protagonistas son Boyd Holbrook como el agente de la DEA Steve Murphy y el chileno Pedro Pascal, como su compañero Javier Peña.
Otros dos chilenos, Paulina García (Gloria) como la madre del temido narcotraficante y Luis Gnecco encarnando a Mateo Cucaracha Moreno (ver entrevista), son parte de este elenco.
Primeras críticas
Si bien no se ha llegado aún a un consenso, la serie cuenta con un 75% de comentarios positivos en el sitio especializado Rotten Tomatoes.
The Hollywood Reporter comentó sobre el trabajo de Pahdilla y compañía: “Lo que Narcos tiene a su favor es que la historia de Escobar es, en muchos niveles, tan impresionante y extraña que el drama no debe ser truncado o apresurado y puede cubrir mucho más que su auge y caída”.
Por su parte, el diario The New York Times considera que “Narcos no pierde el tiempo recreando grandes atmósferas ni tampoco cuenta con un reparto de miles. Está hecha con un guión inteligente y muy buenas actuaciones, que es lo que necesitan las buenas series”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE