La rivalidad de José Piñera con su hermano ex Presidente
El ex ministro del Trabajo realizó constantes críticas a Sebastián Piñera durante su mandato.

Las periodistas Bernardita del Solar y Loreto Daza lo graficaron bien en su libro “Historia de un ascenso”. En uno de los capítulos de la biografía del ex Presidente Sebastián Piñera contaron que en su casa de infancia, la madre del clan decidió instalar en el patio trasero un ring de boxeo para que sus dos hijos mayores -José y Sebastián-, resolvieran sus diferencias.
Conocida es la distante relación de los hermanos Piñera, la que, se relata en el libro, partió hace décadas con distintas competencias en las que se obsesionaban por derrotarse.
Ya de adulto y en política las confrontaciones siguieron. Para la elección presidencial de 1993, en la que el ex ministro del Trabajo de Pinochet decidió competir tratando de agrupar a las fuerzas de derecha golpeadas por el “Piñeragate”, se dice que no contó con el respaldo de su hermano Sebastián. Finalmente “Pepe” obtendría sólo el 6% detrás de Arturo Alessandri (24%) y de Eduardo Frei (58%).
La noche del domingo 17 de enero de 2010, cuando Sebastián Piñera se impuso como el primer Presidente de centroderecha tras el retorno de la democracia, el único de sus hermanos que no lo acompaño en los festejos fue José.
La anécdota, para muchos es otro ejemplo de la rivalidad entre ambos. De hecho, el economista y creador del modelo de AFP, desde el inicio de la campaña puso en duda su apoyo a la postulación de su hermano.
Después, con el ex presidente ya instalado en La Moneda, el mayor de los hijos del matrimonio de José Piñera Carvallo y Magdalena Echenique no dudó en disparar contra su hermano mandatario por precisamente haber cuestionado su modelo de pensiones. “Sebastián Piñera no entiende que AFP no ‘promete’ un nivel de pensión, sino crea buen mecanismo para acumular ahorro”, escribió en junio de 2013 en su cuenta de Twitter.
Días después y a raíz de una editorial de El Mercurio en la que se abordaban los dichos del ex gobernante sobre las administradores de pensiones, el ex secretario de Estado volvió a ocupar el teclado. “Desde su fundación en 1900 que El Mercurio no se veía obligado a corregir la ignorancia de un Presidente con un editorial”, escribió.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.