Los hermanos Marcelo y Lorena González tocan obras rusas con Sinfónica
En los conciertos de hoy y mañana, los violinistas se presentan con un programa dedicado a los grandes rusos, entre ellos Tchaikovsky y Schnittke.
Se llevan por sólo un año de diferencia y su dedicación al violín nació a los 6 y 5 años respectivamente, cuando comenzaron sus estudios en el conservatorio de la Universidad Católica. Era lógico dentro de una familia de músicos, encabezada por el destacado chelista Roberto González Le-Feuvre, quien fue instrumentista de la Sinfónica de Chile y también fundador del Cuarteto Santiago. Miembros de la Agrupación Fammusic, los hermanos violinistas Lorena y Roberto González se presentan hoy y mañana en el Teatro Universidad de Chile junto a la Orquesta Sinfónica de Chile. Tocarán el Concerto Grosso N°1 de Alfred Schnittke (1934-1998), uno de aquellos compositores de la vieja Unión Soviética que vivió apresado entre la censura del régimen y los desbordes creativos propios.
Creada en un estilo que mezcla el barroco de Bach con los propios instintos contemporáneos de Schnittke, esta pieza de 1977 se nutre musicalmente de dos violines, cuerdas, clavecín y piano preparado y es parte de las seis creaciones de este tipo que Schnittke desarrolló en su vida. Con una duración de media hora, el Primer Concerto Grosso se ubica en el medio del programa de hoy y mañana, que además incluye en primer lugar la obra Una Noche en el Monte Calvo de Modest Mussorgsky y, para terminar, la Segunda Sinfonía “Pequeña Rusa” de Piotr Ilich Tchaikovsky. En esta ocasión el director es el israelí Yoav Talmi, quien por primera vez dirige la Sinfónica de Chile, en un programa enteramente dedicado a los compositores rusos.
Una Noche en el Monte Calvo de Mussorgsgky es una de las piezas más populares del repertorio y se hizo particularmente famosa en la película Fantasía (1940) de Walt Disney. Espectacular y a gran orquesta, la obra arreglada por su amigo Nikolai Rimsky-Korsakov es el plato de inicio de una velada que incluye también la mencionada Sinfonía “Pequeña Rusa”, que es de las obras tempranas de Tchaikovsky y es, como casi todo lo de este compositor, un caudal melódico sin pausas. Su brillante conclusión es perfecta para matar las frías noches de Santiago. Los conciertos son a las 19.40 y la entrada general es de $ 6.000 con precios especiales a estudiantes y tercera edad.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.