Histórico

Mayor control en las empresas genera fuerte demanda por auditores

Las crecientes exigencias de gobierno corporativo y contraloría, además de la nueva norma tributaria, han elevado la búsqueda de contadores auditores altamente calificados.

La relevancia de los contadores auditores en las empresas se ha ido incrementando en los últimos años, en un contexto en que las empresas chilenas, particularmente las abiertas en Bolsa, llevan años trabajando el tema de los gobiernos corporativos y las funciones de contraloría, sobre todo tras la implementación de la Ley Sarbanes Oxley en Estados Unidos, como consecuencia del escándalo de las compañías Enron y Tyco International.

Sin embargo, la oferta actual de estos profesionales en Chile, con conocimientos técnicos necesarios para manejarse con las nuevas normas contables IFRS, entre otras competencias, se ha tornado deficitaria en algunos aspectos. Y eso redunda en algunos problemas, como que muchas compañías en proceso de aumentar su dotación de contadores y auditores no encuentran a personas con el perfil más idóneo.

"Para auditar a las empresas y hacer frente a escenarios como el que dejó el caso La Polar se necesita gente con mucho conocimiento. Y como hay pocos con ese perfil, se está viendo una fuerte competencia por los buenos contadores", asegura la directora ejecutiva de CF+Partners, Carla Fuenzalida.

En pocas palabras, hoy se necesitan más y mejores contadores y auditores, porque los gerentes generales, los de finanzas y los directorios se han puesto más estrictos en revisar los procesos contables de sus compañías, lo que redunda en hacer un upgrade de quienes son los responsables de confeccionar los estados financieros.

"Hay una amplia oferta de contadores. El problema es que son  pocos los que están bien preparados. Los profesionales que egresan tienen muy poca experiencia práctica y, en ocasiones, mala formación técnica. No saben de normativa tributaria, por ejemplo", afirma Ignacio González, gerente general de Mandomedio.

UN PROBLEMA DE FONDO
Si bien hay muchas universidades que ofrecen la carrera de Auditoría y una gran cantidad de excelentes auditores trabajando en compañías, estudios jurídicos-tributarios y firmas de asesoría, los expertos en selección aseguran que las capacidades profesionales promedio tienden a ser bajas.

"El nivel de competencias se relaciona muchísimo más con las capacidades personales del individuo para desarrollar una función que requiere mucho juicio, gran capacidad de validación a través de toda la organización, un fuerte liderazgo y una clara visión estratégica para entender el negocio, su estrategia y prioridades. Estas habilidades fundamentales para desarrollar esta función con éxito no abundan por el lado de la oferta de profesionales", complementa Mario Mora, socio director de Equation Partners.

Esta situación parece relacionarse con un problema de calidad de la formación y de conocimientos específicos. Carla Fuenzalida acota a este respecto que en Chile la carrera de Auditoría es menos valorada que otras profesionales de línea parecida, como la ingeniería comercial.

"Normalmente, se ve en los currículums que los contadores tienen la aspiración de ser ingenieros comerciales y estudian muchas veces una segunda carrera para validarse. En otros países no pasa esto. En Argentina, por ejemplo, la carrera está muy bien conceptuada", agrega la head hunter.

No obstante, la demanda por más y mejores auditores podría dar un giro a dicha percepción, haciendo que más gente con altas capacidades se entusiasme por estudiarla. Un argumento más a su favor es que la necesidad de contar con buenos contadores se traduce en el conveniente sueldo que pueden llegar a percibir estos profesionales. Esta tendencia igualmente crecerá en la medida en que la función de contraloría sea más valorada. Para Mario Mora, de hecho, se trata de una posición crucial y que aporta un gran valor a la empresa.

"El contralor debe liderar el proceso de mapeo de todos los riesgos del negocio: el operacional (políticas, procedimientos, código de ética, procesos críticos de alto impacto), tecnológico, financiero, crediticio, de reputación, normativo, tributario, laboral. Es una función tan crítica, que reporta directamente al directorio", sostiene el ejecutivo.

BALANCE CON DEFICIT
Los encargados de buscar auditores señalan que esa tarea se dificulta por varios motivos. Uno es el inglés. Carla Fuenzalida, de CF+Partners, dice que la integración que se ha producido en el mundo (y que tiene, por ejemplo, a gran número de multinacionales operando en Chile) exige contadores y auditores preparados para reportar a las matrices. Sin embargo, por lo general, éstos no están capacitados para participar en conferencias telefónicas en el idioma de Shakespeare. "En esos casos sucede que alguien debe ayudarlos, normalmente el gerente de finanzas, lo que finalmente repercute en que el contador no tiene exposición", añade Fuenzalida.

Según Ignacio González, de Mandomedio, tampoco desarrollan habilidades o competencias de apoyo como:

1.- Liderazgo y/o trabajo en equipo.

2.- Manejo de programas de cálculo (algunos sólo usan herramientas básicas como Excel a nivel de usuario).

3.- Conocimientos técnicos: normativa tributaria nacional y regional y especialización en normas IFRS.

4.- Formación en negocios y capacidad para procesar información empresarial.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE