Modelista encargado de la muestra Star Wars: "Los diseños trascienden en el tiempo"
Nelson Hall, cuyo trabajo se ha visto en El ataque de los clones y Piratas del Caribe, está en Chile para montar las complejas maquetas de Star Wars, The Exhibition, que parte este viernes en Espacio Kennedy.

Para los fanáticos de La Guerra de las Galaxias, el nombre de Nelson Hall suena fuerte. El modelista, diseñador y pintor ha dejado su firma en algunos de los decorados de la saga de George Lucas y ahora está en Chile encargado de armar las complejas maquetas de la muestra Star Wars, The exhibition, la que abre a público este viernes en el Espacio Kennedy con 250 diseños, vestuarios y maquetas originales de la saga de películas.
Puntualmente, Hall está cargo de las mayores vedettes de la exhibición, las 4 naves a tamaño real que fueron incluidas en esta ocasión: la Jedi Starfighter, la Anakin podracer, la Imperial speeder bike y el Anakin's airspeeder.
Hall, un modelista y diseñador industrial de la ILM (Industrial Light and Magic) tiene una larga trayectoria como creador de maquetas (su trabajo aparece en Inteligencia artificial, Star Trek, Hulk y La Guerra de los Mundos), destacando su trabajo en dos decorados fácilmente reconocibles para los fanáticos: el diseño del Planeta Dagobah, el lugar donde se va Yoda exiliado, y la Arena geonosiana, lugar de ejecuciones ubicado en el planeta del mismo nombre, y que aparecen en el Episodio II, El ataque de los clones.
"La mayor complejidad de armar esta naves", explica, "es que son muy pesadas. Concrétamente la Jedi Starfighter -que más bien es la Anakin starfighter- es pesada y delicada. Y requiere mucho cuidado para trasladarla y levantarla. En su base tiene acero mezclado con un poco de aluminio, la estructura es de madera y sobre ella tiene un revestimiento de fibra de vidrio", cuenta.
Su misión es armarla y darle forma, pero no trabajó en los diseños originales de estas. Sí destaca su prolijidad en la creación de la arena geonosiana, cuya maqueta sorprende por el nivel de detalle.
Hall explica que en sus inicios, cuando era un estudiante de arte de San Francisco, llegó a contactarse con George Lucas. "Un profesor mío me presentó a un diseñador que trabajaba en el mundo del cine, y así pude meterme en la ILM, como estudiante en práctica".
"Me siento un privilegiado, estoy muy orgullosos de haber podido participar en esta saga", cuenta. "En el caso particular de ella se trata de objetos que quedan en el tiempo, que trascienden y se siguen utilizando hasta hoy. El trabajo para otros filmes se acaba luego de la filmación porque las maquetas se destruyen. Pero aquí siguen teniendo importancia", explica.
Sobre los avances tecnológicos que se utilizan en los efectos visuales del cine, Hall explica que permiten una mayor libertad para experimentar. "Los efectos de acción como las explosiones o el agua, son más fáciles de trabajar, aunque las maquetas nunca dejan de usarse", finaliza.
Star Wars, The Exhibition
Desde el 6 de marzo hasta el 31 de mayo
Espacio Kennedy (costado Parque Arauco)
Valor entradas:
Adultos: $7.500
Menores 12 años: $5.000
Escuela Jedi: $2.500
Club La Tercera sorteará entradas para la muestra para suscriptores
Concursar en www.clublatercera.com (plazo para participar hasta el Viernes 6 de Marzo).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.