Histórico

Muere el escritor holandés Harry Mulisch

Escritor de grandes obras como ''El descubrimiento del cielo'' y ''El caso 40/61" falleció a los 83 años.

El escritor holandés Harry Mulisch murió la noche del sábado a los 83 años en su casa de Ámsterdam, a consecuencia de un cáncer que sufría desde hacía años, según informó hoy su editorial De Bezige Bij.

El autor de la novela mundialmente conocida "El descubrimiento del cielo" estaba considerado uno de los principales escritores europeos y su nombre sonaba como uno de los eternos candidatos al Premio Nobel. Junto a sus compatriotas Gerard Reve y Willem Frederik Hermans, ya muertos, formaba el grupo de "Los tres Grandes" de la literatura holandesa.

Su primera novela salió a la luz cuando tenía 24 años, "Archibald Strohalm", pero su éxito internacional no llegó hasta 1983 con la publicación de "El atentado", un relato sobre la resistencia de los holandeses contra la ocupación nazi.

Sin embargo, una de sus obras más valoradas por la crítica fue su novela místico-filosófica "El descubrimiento del cielo" publicada en 1992, escrita en forma de crónica social. En una reciente encuesta sobre libros más leídos, éste fue situado por los lectores como una de las mejores novelas holandesas de todos los tiempos.

Además, Mulisch se caracterizó por escribir una obra colosal en la que se mezclan novelas, ensayos, cuentos, teatro e incluso libretos operísticos y colecciones de poesía, que han sido traducidos a más de 30 idiomas de todo el mundo. Entre sus libros publicados en español están "El descubrimiento del cielo", "El atentado", "Dos mujeres" y "El procedimiento".

Uno de sus temas recurrentes de la obra de Mulisch es el nacionalsocialismo y la Segunda Guerra Mundial, donde se encuadra otra de sus obras más alabadas por los lectores: "El caso 40/61" de 1961. Se trata de un relato verídico del proceso en Jerusalén al nazi Adolf Eichmann, uno de los máximos responsables de las deportaciones y asesinatos de judíos durante la época de Hitler.

Otros de los temas recurrentes en la prosa de Mulisch es el desgarro interior, vivido a través de la situación familiar, puesto que su padre era un empleado de banca originario de la zona de los Sudetes que colaboró con los nazis holandeses en el expolio a los judíos de su país y su madre, era belga y judía.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE