Nicole Kidman dice que Australia le permitió volver a sus orígenes

La actriz Nicole Kidman, quien está presentando la cinta Australia en España, dijo hoy que el rodaje que protagonizó junto a su compatriota Hugh Jackman, supuso profesionalmente volver a sus orígenes.
"Llevo trabajando desde los 14 años en Australia y gracias a esta película volví a encontrarme con mucha gente con la que ya había trabajado antes, y con iconos del cine de mi país como Bryan Brown", señaló Kidman durante la presentación del film en Madrid.
En opinión de Jackman, recién nombrado por la revista People como el hombre más sexy del mundo, el rodaje fue muy duro para la actriz, "porque ella era la única en el reparto que tenía que hablar con acento británico".
"Para mi, en cambio, fue la primera vez en ocho años que utilizaba mi propio acento para rodar una película", agregó el actor, conocido por su personaje de Wolverine en la franquicia de X-Men.
La Segunda Guerra Mundial sirve como telón de fondo de esta película, en la que Kidman, ganadora de un Oscar por Las Horas, interpreta a una aristócrata inglesa que queda obnubilada con el personaje de Jackman, un pastor que le ayuda a salvar su hacienda de unos saqueadores.
El director de la cinta, Baz Luhrmann, quien ya trabajó con Kidman en Moulin Rouge confesó que para esta película épica de 165 minutos de duración se inspiró en clásicos como La reina de Africa o Memorias de Africa y que también hay influencias de filmes de aventuras como Indiana Jones y de musicales como El mago de Oz.
Australia, que se estrenará en Chile el 8 de diciembre, es, con un presupuesto de 100 millones de dólares, la película más cara en la historia del quinto continente y en Australia se espera que contribuya a fomentar el turismo.
En palabras de Luhrmann, el verdadero mensaje del filme consiste en un "homenaje a todas aquellas personas que desaparecieron entre los años 30 y 70 del siglo XX, por la sencilla razón de ser mestizos".
"Eran personas que eran arrancadas de sus hogares de niños y llevados a una isla donde eran abandonados creyendo que sus padres habían muerto. Hay que tener en cuenta que si Barack Obama hubiera sido australiano pertenecería, por nacimiento y origen, a esa generación robada", agregó el director refiriéndose al presidente electo de Estados Unidos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.