Nieto de Ricardo Montalbán recuerda defensa de su abuelo por derechos latinos
Entre los hechos que destacó estuvieron su rechazo a cambiar de nombre y a la ciudadania estadounidense.

Alex Montalbán, nieto del célebre actor Ricardo Montalbán, fallecido el pasado mes de enero, recordó hoy la "gran importancia" que tuvo el papel de su abuelo en Hollywood, como firme defensor de los derechos de los latinos.
Montalbán, uno de los actores mexicanos de mayor éxito en EE.UU., recordado por sus papeles en las series La Isla de la Fantasía o Star Trek, rechazó cambiar su nombre al llegar a Hollywood en la década de 1940, por el más americanizado "Ricky Martin".
Además, a pesar de casarse con la modelo estadounidense Georgina Young, siempre rechazó la ciudadanía de EEUU.
"Muchos han oído hablar de Ricardo Montalbán, o le han visto en una película o en una serie de televisión, pero pocos saben de la gran importancia que tuvo en Hollywood como una persona preocupada por los derechos de los latinos", dijo Alex Montalbán, alumno de la Universidad de Michigan, que organiza hoy un homenaje en nombre de su abuelo.
"Recuerdo que cuando tenía nueve años, celebrábamos la Navidad en su casa de Hollywood y nos contaba historias asombrosas con su voz rotunda y cautivadora, mientras sonaba flamenco de fondo", comentó el joven.
Esa residencia californiana salió recientemente al mercado por un precio de 20 millones de dólares, aunque Montalbán admitió que a la familia le resulta "muy duro" venderla.
Los planes de futuro para el nieto de Montalbán incluyen escribir guiones en Hollywood o convertirse en actor, para seguir los pasos de su abuelo, al que no vio el suficiente tiempo en sus últimos días.
"He aprendido más sobre mi abuelo aquí en la Universidad que en años anteriores", admitió Alex Montalbán. "Ha sido muy enriquecedor y me he topado con fotos increíbles de mi padre cuando era joven. Soy su viva imagen", añadió.
El joven, hijo de Mark, el segundo de los cuatro hijos del popular intérprete, espera continuar el legado de su abuelo en la industria del entretenimiento y mantener intacta su huella en la memoria de la cultura latina.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.