Para Umberto Eco el libro es el único medio seguro de almacenamiento
El escritor y semiólogo dijo que los medios modernos de comunicación tienen capacidad de difusión, pero no de conservación.

Umberto Eco, escritor y filósofo italiano, autor la novela de misterio El nombre de la Rosa, se refirió a la futura posibilidad de recuperar información, señalando que con el paso del tiempo, y cuando los medios electrónicos sean desmagnetizados, la única forma de salvar el pasado sería a través de un libro, señaló en una entrevista publicada por Notimex.
Los medios modernos de comunicación, según Eco, parecen haberse enfocado en la difusión de la información, mas no en conservarla. El resultado se debe en parte a la gran cantidad de información que se maneja hoy en día, imposible quizás de almacenar en su totalidad.
Una de las ideas que ha sonado con mayor fuerza para poder "recopilar" la información contenida en los millones de libros de las bibliotecas, es la de escanear página por página y transferirlas a medios electrónicos, idea que se descarta con facilidad dada la gran cantidad de libros existentes.
Eco, sin embargo, enfatiza en que de lograrse capturar dicha información de ese modo, los medios a los que iría a parar el contenido tienen mucha menos longevidad que los libros: "Después de un tiempo a un casete de audio se le enredan las cintas y hay que desenredarlas con poco éxito y los videocasetes pierden muy fácilmente el color y la definición", señaló el autor.
Otros formatos como el disco de vinilo fueron descartados con facilidad y su heredero, el CD-Rom, que fuera proclamado como el invento que salvaría al libro, pronto fue desbancado por el almacenaje en dispositivos de menor tamaño, hoy nuevamente bajo la línea del olvido con la posibilidad de poder guardar datos en línea.
"No sabemos qué tanto durarán las películas en DVD, lo que sabemos es que a veces empiezan a comportarse erráticamente si los vemos demasiadas veces. Nunca tuvimos tiempo para descifrar qué tanto durarían los disquetes, ya que fueron reemplazados rápidamente por los CD y después por los discos regrabables y actualmente por los USB", complementó el italiano.
El autor continuó diciendo que se sabe que los medios mecánicos electrónicos se deterioran rápidamente o aún no se tiene claro cuanto pueden llegar a durar: "con algunos tipos de almacenamiento de datos, probablemente nunca se sabrá" sentenció.
El libro, subrayó, ha sido por mucho tiempo el instrumento principal de difusión, y citó como ejemplo el rol de la Biblia impresa, a la que ubica también con un papel protagónico en la conservación.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.