PayPal: El plástico electrónico
Este sistema permite a sus usuarios abrir una cuenta en internet para realizar y recibir pagos desde una cuenta bancaria o tarjeta de crédito sin tener que entregar la información financiera a la otra parte, facilitando la relación electrónica entre compradores y vendedores.

Comprar a través de internet ya es casi un imperativo de la vida moderna. A pesar de ello, uno de los principales problemas que suelen tener las empresas cuando comienzan a vender en la web son justamente los relacionados a la recaudación de pagos. La manera más sencilla y tradicional suele ser el cobro contra-reembolso, pero este tiene varios inconvenientes: costo, lentitud y gestión de las devoluciones, entre otros. Por otro lado, implantar una solución de pagos en la web mediante tarjeta de crédito puede resultar muy costoso. Ante este problema, existe una solución intermedia que cada vez tiene mayor aceptación en el mundo. Se trata del cobro a través de PayPal, sistema que explota la oportunidad generada por la transferencia de dinero entre dos partes.
PayPal es un sistema de pago que permite a sus usuarios abrir una cuenta en internet para realizar y recibir pagos desde nuestra cuenta bancaria o tarjeta de crédito sin tener que entregar nuestra información financiera. Su estrategia busca que el consumidor tenga siempre la posibilidad de pagar como quiera y donde quiera, buscando convertirse en un medio de pago ubicuo (omnipresente).
HISTORIA, TAMAÑO Y EVOLUCIÓN
Con base en San José, California, PayPal posee más de 153 millones de cuentas, está disponible en 190 mercados y maneja 25 divisas en todo el mundo. El desarrollo del servicio está apalancado en la infraestructura bancaria y utiliza avanzados sistemas de prevención del fraude en tiempo real. Así, facilita el comercio electrónico internacional, posibilitando los pagos en distintos lugares, divisas e idiomas.
PayPal nace de la fusión en el año 2000 de la compañía de criptografía y pagos para dispositivos Palm Pilot, Confinity, con la compañía de servicios financieros en Internet X.com. PayPal fue comprado en octubre de 2002 por eBay, cuando ya era el método de pago usado por más del 50% de sus usuarios y competía con su propio sistema de pago. Ante el gran número de clientes que habían creído en el sistema, eBay consideró que la compra de esta plataforma le entregaba valor agregado y permitía unir una gran base de clientes y usuarios en su sistema.
Hoy en día, PayPal está compuesto principalmente por tres servicios de pago en línea: el servicio de pago global PayPal, Payflow (servicio que integra todo el procesamiento del pago directamente en los comercios a través de los servidores de PayPal) y Bill Me Later (servicio que permite pagar por la compra después de haberla realizado).
Durante el primer cuatrimestre de 2011, los ingresos del sistema representaron cerca del 40% de los ingresos de eBay. En 2010, los negocios internacionales aportaron el 47% de los ingresos. El volumen de transacciones fue de US$ 92 billones, aumentando un 28% sobre el año 2009.
MODELO DE NEGOCIOS
Cualquier cliente puede abrir una cuenta PayPal en una operación de cinco minutos. Consiste en llenar un formulario de solicitud de una página y proporcionar el número de la tarjeta de crédito o información bancaria, a la que sólo PayPal tiene acceso. Para validarla, se realiza un pequeño cargo de PayPal a esa cuenta. Luego, el consumidor valida la cantidad y vuelve a PayPal para comprobarlo.
Cuando se utiliza PayPal para pagar una compra, el dinero se retira de la cuenta bancaria o de la tarjeta de crédito, y se transmite automáticamente al sistema de procesamiento de pago, donde un intermediario financiero operado en forma privada, rastrea y transfiere los fondos entre las instituciones financieras.
Sumado al modelo de intereses que puede obtener de los dineros disponibles en las cuentas de sus usuarios, PayPal funciona también mediante el cobro de un pequeño cargo para cada transacción en línea, que varían de acuerdo a su volumen.
Para los comercios, PayPal ofrece aceptar tarjetas de crédito y transferencias bancarias de manera rápida y sencilla; y vender a escala internacional aceptando diferentes divisas y formas de pago locales. Además, este sistema generalmente es más barato de implementar que una tarjeta de crédito.
RIESGOS
En comparación con la que ofrecen las compañías de tarjetas de crédito o débito, la seguridad para los consumidores es menor en PayPal. Si la tarjeta es robada, las compras realizadas pueden ser recuperadas con un monto máximo para el cliente. PayPal, en cambio, no devuelve el dinero de las compras realizadas por terceros, a menos que la empresa logre recuperarlo.
El sistema de transacciones de PayPal opera directamente sobre la cuenta corriente del receptor, por lo que no puede ser reembolsado en caso de alguna anomalía, dado que el dinero es retirado de la cuenta inmediatamente después de que se realiza la transferencia de dinero.
Cabe destacar que PayPal no es un banco, es una empresa privada que presta algunos servicios financieros y no está respaldada por ningún sistema bancario, si PayPal quiebra el dinero se pierde.
Los competidores que han intentado luchar por una cuota de mercado con PayPal son numerosos, pero pocos han conseguido obtenerla, debido a la fuerte barrera de entrada que supone la confianza y la reputación de un sistema sólido que funciona.
EXTRACTO DE LA CLASE: LOS MEDIOS DE PAGO ONLINE
Debido a la naturaleza y velocidad de las compras en línea, los medios de pago online son más cada vez más populares, ya que permiten que la transacción se termine casi inmediatamente.
Sin embargo, uno de los obstáculos más importantes en el avance del comercio electrónico es la desconfianza del consumidor en el proceso de pago.
Un comercio que ofrece la venta online de sus productos, debe también otorgar a sus clientes toda la flexibilidad y comodidad posible a la hora de elegir la forma de pago. De ahí que mientras más opciones tengamos, más fácil haremos el proceso al comprador.
Los pagos pueden clasificarse en: offline, donde el pago se efectúa en forma directa o posterior a la compra. Y online, donde el pago se efectúa en el mismo momento de la realización de la compra, mediante conexión directa a través de un portal de pagos o similares.
Las características del pago en el comercio electrónico varían según los actores implicados. Los consumidores buscan bajos costos, poco riesgo, cobros que puedan refutar y sistemas que sean convenientes y fiables.
Los comerciantes, en tanto, cargan con la mayor parte del riesgo en caso de fraude y con el costo de la verificación. Buscan bajos costos y poco riesgo, sistemas irrefutables, seguros y confiables.
Por su parte, las entidades financieras buscan métodos seguros que desplacen el riesgo a los consumidores y comerciantes y que incrementen las comisiones que cobran.
Por último, las entidades reguladoras deben mantener la confianza en los sistemas financieros, proteger contra el fraude y el abuso y garantizar un equilibrio del resto de los actores.
En la elección del medio de pago es importante conocer la cultura del mercado. Generalmente, se encuentra fragmentado en: tarjetas de crédito, transferencias bancarias, efectivo y tarjetas no bancarias. En este sentido, el perfil demográfico de los compradores también juega un rol fundamental, sobre todo a medida que ingresan al mundo de Internet.
Por último, el fraude en los pagos es uno de los mayores enemigos del desarrollo de los medios de pago y, por ende, del comercio electrónico.
Revisa y comenta esta clase completa en www.eclass.cl/comunidad.
Diplomados de Negocios eClass
Inscripciones: mayo 2011
www.eclass.cl
Teléfono: 950 8900
El curso Internet en los Negocios forma parte del diplomado de Tecnología, Innovación y Negocios que dicta eClass, el programa de educación semipresencial certificado por la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.