Histórico

Policía argentina rescata 80 bolivianos sometidos a condiciones de esclavitud

Los inmigrantes, que poseían síntomas de desnutrición, trabajaban en talleres textiles en los alrededores de la capital argentina.

La policía de la provincia de Buenos Aires rescató hoy a 80 trabajadores bolivianos que eran sometidos a condiciones de esclavitud en talleres textiles de los alrededores de la capital argentina, informaron fuentes de esa fuerza de seguridad.

Los ciudadanos del país vecino fueron hallados hacinados y con síntomas de desnutrición durante uno de los tres allanamientos que dispuso un juez que investiga casos de trata de personas, indicaron.

Los registros se llevaron a cabo en las localidades de Lomas del Mirador y Laferrere, en el populoso conurbano de la capital argentina, donde proliferan talleres textiles clandestinos, según unas actuaciones impulsadas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, apuntaron portavoces judiciales.

En los últimos meses, la policía argentina ha rescatado a cientos de trabajadores bolivianos y paraguayos sometidos a condiciones de esclavitud en el contexto investigaciones judiciales por trata de personas.

En Argentina residen unos dos millones de bolivianos, de los que unos 800.000 viven en Buenos Aires y sus alrededores, según cálculos de este colectivo.

Se calcula, además, que los inmigrantes paraguayos suman cerca de un millón y que la mayoría de ellos también se concentra en la capital argentina y su periferia.

En 2006, el Gobierno argentino puso en marcha el programa "Patria Grande", destinado a facilitar las tramitaciones para regularizar la situación de cientos de miles de inmigrantes indocumentados, la mayoría bolivianos, paraguayos y peruanos, que, por su condición, son víctimas de explotación.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE