Histórico

Premian iniciativas sustentables para uso doméstico

La primera versión del concurso "Innovando con Energía: La casa sustentable del siglo XXI", impulsó la creación de artefactos económicos para un uso sustentable de la energía y del agua al interior del hogar.

Una caja de tetrapack de leche o jugo que emula un ladrillo y actúa como bloque aislante térmico relleno con bolsas plásticas. Su utilización permite mejor aislación térmica de una construcción por un módico precio de 500 pesos. Esa es una de la inicitivas que llamó la atención de la primera versión del concurso "Innovando con Energía: La casa sustentable del siglo XXI", organizado por Transelec y Casa de la Paz, que impulsó a nivel nacional la creación e implementación de artefactos que de manera creativa, concreta y económica logren hacer un uso sustentable de la energía y del agua al interior del hogar.

A nivel nacional se presentaron 120 proyectos provenientes de centros de educación superior, emprendedores, juntas de vecinos y organizaciones no gubernamentales. Los ganadores formarán parte de una casa rodante sustentable que recorrerá distintas regiones de Chile, aplicando en su interior los 4 proyectos elegidos.

Otro proyecto llamativo fue un mobiliario -un piso y una canasta se expusieron esta vez- que está fabricado con material plástico de desecho que generalmente se usa para generar objetos de seguridad o subproductos poco estéticos. La técnica del retomoldeo permite transformar el material en un producto resistente, útil e innovador desde el punto de vista conceptual artístico. Valor Prototipo: $ 39.000.

PROYECTOS PREMIADOS
El jurado otorgó el primer lugar en la categoría Emprendedores y Universitarios a la "Manilla Sanitaria Colonegg" que permite disminuir el gasto domiciliario de agua potable en la descarga de los inodoros. El costo de construcción es de $2.500.

En la categoría Organizaciones Sociales triunfó el "Calefactor Solar", que permite obtener agua caliente a bajo costo y con premio para el medio ambiente, ya que reutiliza los envases desechables, como botellas y tetrapack. Su funcionamiento es similar al de los calentadores comerciales con termosifón. El costo de fabricación bordea los $97.000.

El segundo lugar en la categoría Emprendedores y Universitarios fue para el "SinStandby". Tal como su nombre lo indica, este artefacto permite cortar la energía de aquellos electrodomésticos que no están en uso pero permanecen enchufados y, por tanto, gastan energía en modo de "espera". El dispositivo reconoce cuando los aparatos son apagados por el usuario y luego de unos segundos corta el suministro eléctrico. El ahorro que este invento consigue para el hogar es de $6.000 mensuales.

El segundo lugar en la categoría Organizaciones Sociales recayó en la "cocina solar parabólica SOLARIA", que utiliza materiales de desecho (cajas de cartón, neumáticos de automóvil, trozos de espejo, entre otros), para captar la energía solar. Significa un ahorro de entre un 40 a 70 % de gas, dependiendo de la zona geográfica y tiene un costo de producción aproximado de $5.000.

Los proyectos premiados y los destacados recorrerán por dos meses las seis regiones participantes en una casa rodante sustentable donde se van a aplicar estas iniciativas para que el público vea su función práctica.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE