Histórico

Presidente Uribe pidió perdón por crimen de político de izquierda

Los dichos del mandatario colombiano se registran un día después de que la CIDH condenara al Estado por la muerte del senador Manuel Cepeda.

El presidente de Colombia, Alvaro Uribe, pidió hoy perdón por el crimen de un político de izquierda asesinado hace casi 16 años, un día después de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó al Estado colombiano.

El tribunal internacional, en un fallo sin antecedentes por el asesinato de un político, ordenó al Estado colombiano pagar una indemnización de 340.000 dólares a los familiares del senador Manuel Cepeda.

El congresista de la izquierdista Unión Patriótica fue asesinado en agosto de 1994 en Bogotá por hombres armados, un crimen atribuido a paramilitares de ultraderecha apoyados por militares como parte de una estrategia para exterminar ese partido.

"Colombia tiene que pedir a toda la ciudadanía afectada por la violencia, perdón. Ofrecer perdón, pedir perdón. Corresponde al presidente de la República hacerlo, independientemente de la época de los crímenes", dijo el mandatario en declaraciones a la prensa.

"Yo lo hago con toda humildad, porque lo que hemos querido en estos años es recuperar la seguridad para los colombianos. Yo no puedo decir que el Estado asesinó al senador Cepeda o al uno o al otro. Lo que sí puedo decir es que lo asesinaron. Y que eso es muy grave y que eso no se puede repetir. Y yo pido perdón", precisó el mandatario.

Uribe recordó que él hace parte del 50 por ciento de las familias colombianas que han sufrido por la violencia.

La CIDH también ordenó al Estado colombiano suministrar protección a los familiares de Cepeda y pedir perdón en un acto público.

El tribunal internacional cuestionó a Colombia por la falta de resultados en la investigación para esclarecer por completo el crimen que continúa en la impunidad pese a que los autores materiales, dos suboficiales del ejército, fueron capturados y condenados.

El desaparecido jefe paramilitar Carlos Castaño reconoció en un libro que publicó antes de ser asesinado en 2004, su responsabilidad en el crimen de Cepeda, una destacado dirigente y senador de la izquierda.

Colombia reiteró su compromiso y plena voluntad de continuar con los esfuerzos que sean necesarios para identificar, juzgar y sancionar a todos los responsables de la muerte de Cepeda.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE