Primer satélite de Ecuador gira violentamente
Lanzado el 25 de abril desde China, colisionó con partículas de un cohete ruso.
El impacto de partículas de un cohete ruso sobre el primer satélite ecuatoriano, Pegaso, lo dejó girando violentamente sobre dos ejes y le sacó de su órbita, mientras científicos ecuatorianos tratan de recuperar el uso del satélite, señaló el último reporte de la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA).
En el documento destacó que "aunque el blindaje antirradiación... y los paneles solares con substrato de titanio contribuyeron mucho a soportar la colisión, el satélite ha perdido la orientación de su antena y se desplaza girando violentamente sobre dos de sus ejes".
Destacó que como producto de la colisión Pegaso registra un cambio en la inclinación de la órbita por lo cual Exa trabaja para ajustar la magnitud de ese cambio y analiza los datos recogidos en cada paso del satélite para determinar "si se puede recuperar el uso del satélite", lo cual no se conocerá hasta el lunes.
Pegaso fue lanzado el 25 de abril desde China, emitió sus primeras imágenes de vídeo el 16 de mayo, cuando mostró una parte del perfil oriental de Sudamérica desde una altura de 650 kilómetros. Es un cubo de 10 centímetros por lado con alas que actúan también como paneles solares desplegables que alcanzan los 75 centímetros de largo.
Además de este satélite, Ecuador espera poner en órbita un aparato gemelo al Pegaso, denominado Krysaor, en julio o agosto de este año, desde Rusia.
Pegaso, fabricado con metales como titanio, oro, plata y platino, debía transmitir fotografías y vídeo en tiempo real.
El satélite cuenta con una póliza de seguro en Londres, que permitirí a construir un nuevo satélite y ponerlo en el espacio, en caso de que quede inutilizado.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.