Histórico

Prueba PISA: Finlandia y Corea del Sur tienen escolares más capaces

Los países de la OCDE obtuvieron una media de 494 puntos en comprensión lectora. Según el informe, la distancia que separa al país mejor situado del peor equivale a dos años escolares.

Los escolares de Finlandia y Corea del Sur alcanzaron los mejores resultados en conocimientos científicos, matemáticos y comprensión lectora en el último informe PISA de la OCDE, que indica qué estudiantes están más capacitados para el futuro.

Los alumnos de 15 años de esos dos países alcanzaron las calificaciones más elevadas de entre 65 Estados y territorios analizados en 2009 y que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) reveló hoy.

Finlandeses y surcoreanos destacaron notablemente por encima de la media de los 33 países de esta organización del mundo desarrollado que pone de relieve especialmente los casos de dos ciudades chinas que se alzan a la cabeza mundial por la capacidad de sus estudiantes.

Efectivamente, en este informe -que se realiza por cuarta vez desde 2000- los mejor situados son los estudiantes de Shangai, cuyos resultados son los destacados con diferencia tanto en comprensión lectora como en matemáticas y ciencias.

En comprensión lectora los estudiantes de Shangai alcanzaron 556 puntos, por delante de los 539 de los surcoreanos y de los 536 de los finlandeses; a éstos les siguieron los escolares de Hong Kong, antigua colonia británica y hoy ciudad china que aventaja a Singapur (526) y Canadá (que alcanzó 524 puntos).

Los países de la OCDE tuvieron una media de 494 puntos en comprensión lectora, que es en esta edición del informe PISA la capacidad en la que se fija especialmente para determinar si los estudiantes están preparados "para afrontar los desafíos del futuro".

Tanto Estados Unidos como Alemania, Francia, el Reino Unido, los países escandinavos y Portugal están próximos a esa media, mientras que España obtuvo en esta edición 481 puntos y mejoró los 461 puntos que en comprensión lectora alcanzó en el informe elaborado en 2006 (donde la media OCDE fue de 500 puntos).

La OCDE destacó el caso de México, donde la puntuación en comprensión lectora fue de 425 -subió puntuación en relación al informe anterior- y se convirtió así en el país de la organización más alejado de la media. 

De este modo, el informe PISA revela que, dentro de la OCDE la distancia que separa al país mejor situado del peor equivale a dos años escolares; si se extiende la comparación entre el territorio con mejores resultados (Shangai) y el peor (Kirguizistán) la diferencia es de seis años de escolarización.

En el informe PISA se obtuvieron resultados de un total de 470.000 alumnos que hicieron las pruebas en 2009, a los que se agregaron otros 50.000 en 2010, lo que hace que representen en total a unos 28 millones de escolares.

Por primera vez, este informe tuvo en cuenta las capacidades de los estudiantes para leer, entender y utilizar textos digitales y cada escolar tuvo que dedicar dos horas para rellenar los cuestionarios distribuidos.

Los organizadores adelantaron que la próxima edición del informe (2012) volverá a considerar las matemáticas como el área de principal atención y que en 2015 las ciencias serán la materia que tendrá la valoración principal.

Además, dijeron que en los reportes futuros se atenderá más a la capacidad de los escolares para leer y entender textos en formato digital, así como en la resolución de problemas presentados digitalmente, dada la importancia creciente de la tecnología de la información.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE