Randonné, la fabulosa experiencia de caminar por La Cordillera De Los Andes
Cada día hay un mayor interés por realizar actividades al aire libre y por ello, la búsqueda constante por descubrir nuevas atracciones, lo que ha provocado el resurgimiento de deportes clásicos como el Randonné.

Si pensábamos que al subir a la nieve sólo se podía practicar esquí o snowboard, estábamos muy equivocados, ya que en los últimos años los fanáticos de los deportes blancos volvieron a poner de moda una técnica alucinante: el Randonné, una disciplina que mezcla el esquí y el montañismo accediendo, como en siglos atrás, a lugares de muy difícil acceso donde es posible contemplar maravillosos paisajes, muchas veces ocultos y que a través de esta actividad podemos conocer.
En Chile, los pioneros del esquí y del randonnée fueron en su mayoría extranjeros (Noruegos, Franceses, Alemanes y Austriacos). En su afán de trasladarse y ascender por las montañas, debían utilizar esquíes con pieles de foca. En su gran mayoría los trayectos, tanto en distancia, como en tiempo eran de larga duración y la única forma de alcanzar estas cumbres, para posteriormente bajarlas, era mediante el randonnée.
Estos extranjeros fueron contagiando la pasión por este deporte a aventureros chilenos, logrando muchos adeptos y fanáticos de esta disciplina. Los pioneros chilenos subían desde Santiago a Lo Valdés, Cajón del Maipo o hasta Corral Quemado; para al otro día ir en mula a Farellones y después ponerse sus esquíes con pieles de foca y caminar varias horas para luego bajar la famosa "Gran Bajada de Farellones".
POPULARIDAD
A finales de la década del 30, con la llegada de los primeros andariveles, el Randonnée como deporte fue perdiendo su popularidad y las pieles de foca fueron guardadas en su mayoría, ya que no era necesario caminar para bajar esquiando las montañas. Sin embargo, este deporte nunca fue abandonado totalmente ya que muchos montañistas los siguieron practicando como herramienta para alcanzar las cumbres.
La buena noticia es que gracias a Lippi y Chile Backcountry, el Randonné hoy cada vez toma más fuerza, por la necesidad que tienen los amantes de los deportes blancos de llegar a lugares más remotos, menos visitados por la gente y de conectarse con el silencio y energía de la montaña.
Cada día hay un mayor interés por realizar actividades al aire libre y por ello, la búsqueda constante por descubrir nuevas atracciones, lo que ha provocado el resurgimiento de deportes clásicos como el Randonné.
"Las actividades al aire libre y de montaña son cada día más cotizadas y buscadas por la gente que disfruta la vida junto a la naturaleza, por ese motivo, Lippi está potenciando el Randonné, con el objetivo de que tengan nuevas oportunidades outdoors. El Randoné nos permite ver la montaña desde otra perspectiva y es algo que nos podemos perder", explica Andrés Pellegrini, gerente de marketing de Lippi.
PRACTICA
Chile es uno de los países privilegiados para la práctica de este deporte, ya que contamos una larga cordillera, la que nos ofrece innumerables escenarios de diversas dificultades para practicar este deporte. La cordillera de la zona central, Cajón del Maipo y sur de chile tales como parque nacional Las Araucarias, el Llaima, Antillanca, Chillán, etc.
Por ese motivo, Lippi junto a Chile Backcountry están realizando distintas expediciones de Randonné con el objetivo de impulsar este deporte. La idea es mostrar a los chilenos todas las actividades que se pueden desarrollar en la montaña, para así aumentar cada día más los adeptos a los deportes outdoors.
¿En qué consiste la experiencia del Randonnée?
Uno de los lugares donde se puede practicar es en La Parva. La actividad se inicia en el sector de la escuela de esquí, partiendo la travesía hacia el sector de manantiales "Campos Nevados". En el lugar, se recorre el terreno disfrutando de la montaña con un espectacular paisaje, continuando la ruta hacia nuestro destino final, "Mirador del Cóndor". En este último, se incluye un aperitivo. Para terminar, una incomparable bajada de regreso.
Duración:
4 a 5 horas aprox
Destinos:
Sector Manantiales, La Parva
Actividades:
Esquí Randonné
Fechas:
Todos los días de la temporada de esquí.
Nivel mínimo de habilidades:
Sin experiencia hasta experto en Randonné. Nivel medio de esquí o snowboard.
Incluye:
El equipo de Randoneé (esquís y pieles)
Altura mínima:
1,30 mts.
Tamaño mínimo del Grupo:
3
Tamaño máximo del Grupo:
12
Valor:
$60.000 por persona.
Información:
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.