Reino Unido quiere que Argentina le devuelva un préstamo solicitado antes de la guerra de las Malvinas
Según un medio británico, en 1979 la Junta Militar trasandina obtuvo un crédito por US$ 71 millones de Londres con el cual compró armamento utilizado durante el conflicto en las Malvinas. Un portavoz del gobierno de Cameron señaló que no estaba en los planes del gobierno "perdonar" la deuda.

Reino Unido quiere que Argentina le devuelva una deuda de 45 millones de libras (71,41 millones de dólares al cambio actual) por un préstamo concedido en 1979 a la Junta Militar argentina, que financió, en parte, el armamento empleado en la invasión de las Malvinas en abril de 1982, informa hoy el Financial Times (FT).
UK Export Finance, una división del Ministerio británico de Empresa, heredó esa deuda después de que Argentina no pagara el préstamo a los exportadores británicos que contaban con el aval del gobierno del Reino Unido.
No obstante, un portavoz del ministerio británico de Empresas aseguró al citado periódico que el Gobierno de David Cameron "no tiene planes de perdonar la deuda". Según el FT, los bienes que compró Argentina con ese dinero incluían dos helicópteros Lynx y dos buques de guerra del modelo Type 42.
Una organización contra el pago de esta deuda, "Jubilee Debt Campaign", quiere que se anule una deuda "que fue concedida imprudentemente a dictadores a sabiendas de que no lo invertirían en desarrollo". "Prestar dinero a la Junta Militar para comprar armamento británico fue ilegítimo", indicó Nick Dearden, director del grupo de activistas "Jubilee Debt Campaign", al citado rotativo.
El pasado 2 de abril de 1982 se cumplió el 30 aniversario del inicio de la guerra de las Malvinas entre Argentina y el Reino Unido, que terminó el 14 de junio de ese año con la rendición argentina. El conflicto se saldó con la muerte de 255 británicos, tres isleños y 649 argentinos.
Según unos documentos que cita el periódico, en 1979 el que fuera ministro de Exteriores, el laborista David Owen, avaló la decisión del préstamo, aunque al mismo tiempo manifestó dudas. Owen indicó que las dudas se debían al "tamaño de potenciales ventas de armamento a un régimen cuyo historial de derechos humanos es peor que el de Chile" y que podría "llevar a un enfrentamiento contra nosotros por las Malvinas".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.