Histórico

Reunión del Arco del Pacífico: Crecimiento pasa por innovación y acercamiento

Así lo señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de Naciones Unidas, en dos documentos.

La innovación y el acercamiento a los países asiáticos deben centrar las posibilidades de crecimiento de los países latinoamericanos, según dos informes dados a conocer hoy en el marco de la VI Reunión del Arco del Pacífico que se inició en la ciudad peruana de Cuzco.

Así lo señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de Naciones Unidas (ONU) en dos documentos que fueron presentados por su secretaria general, Alicia Bárcena, durante el evento que reúne en Perú a representantes de los once países latinoamericanos que forman la Cuenca del Pacífico.

En el primero de estos documentos, titulado "Ciencia y tecnología en el Arco del Pacífico Latinoamericano: espacios para innovar y competir", la Cepal señala la innovación como un elemento central en las estrategias de desarrollo de la región.

El informe, que analiza el comportamiento de los países del Arco del Pacífico en materia de investigación y desarrollo, señala que la región no ha sido muy dinámica en este campo.

Así, la inversión en este terreno ha sido, en promedio, inferior al 0,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en los últimos años.

Estos datos se comparan con los números de algunas naciones del Asia-Pacífico, como China, Singapur o la República de Corea, que han mostrado aumentos del 50 por ciento en este tipo de inversiones en los últimos 7 años.

Del mismo modo, el número de investigadores por cada 1.000 integrantes de la población económicamente activa muestra grandes diferencias: Chile presenta 2,03 investigadores por cada 1.000; México 1,08 y Costa Rica y Colombia 0,3, por ejemplo.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE