Sello verde: 27 edificios chilenos postulan a obtener certificación internacional
Durante 2010, decenas de construcciones buscan la certificación que la organización Green Building Council -entidad representada en Chile por la consultora Colliers- otorga para edificaciones que son sustentables y energéticamente eficientes.

Uso de paneles solares, minimización en la intervención del entorno y la utilización de cañerías de bajo flujo para el agua son algunas de las razones por las cuales la organización internacional Green Building Council (GBC) le entregó al Hotel Explora Posada, de Mike Rapu, en Isla de Pascua, el certificado Leadership in Energy & Environmental Design (Leed), que acredita que el edificio es una construcción sustentable y energéticamente eficiente.
Con una construcción basada en madera y piedra volcánica utilizada por los rapa nui, este es el primer edificio en Sudamérica en obtener este sello verde, pero no es el único en Chile. El edificio de la empresa Homecenter, en Copiapó, es otro que ya obtuvo el certificado.
Según informa la consultora Colliers, socio fundador de Chile GBC, el proyecto que postula voluntariamente a la certificación es sometido a un sistema de puntos que abarca diferentes aspectos, como la elección del terreno, el manejo del agua, impacto en el entorno y uso eficiente de la energía, entre otras cosas. En total, son 27 los edificios, entre corporativos y hoteles, los que postulan a obtener ese reconocimiento durante el período 2010-2011, el cual se entrega en distintas categorías: certificado, plata, oro y platinum, según el tipo de construcción y de cuántos años tenga. La torre Titanium se encuentra en proceso de precertificación para optar a una placa de oro en 2010.
Sólo en la capital hay 13 proyectos que buscan obtener ese sello internacional durante 2010, entre los que se encuentran la Clínica Las Condes y Costanera Center. Le siguen Antofagasta, con tres edificios, y Copiapó, Isla de Pascua y Valdivia, con dos cada uno.
Del total de construcciones que postulan a ese sello verde, 19 son nuevas. "Dentro de este mercado, Chile ocupa el tercer lugar dentro del ranking latinoamericano, detrás de México y Brasil. Esta fuerte tendencia a nivel local se explica por el grado de sofisticación de mercado, principalmente liderado por proyectos de oficinas y hoteles", señala Jaime Araya, gerente general de Colliers International.
En cuanto a la tendencia internacional, el encargado de investigación de la firma, Rodolfo Bambach, señala que "podemos observar un crecimiento exponencial respecto de número de proyectos certificados y en vías de certificación, además de profesionales acreditadores y empresas miembros de estos consejos".
BENEFICIOS PARA TODOS
La creciente preocupación de la sociedad respecto al cuidado del medioambiente ha obligado a las empresas a buscar alternativas tecnológicas y de diseño que les permitan innovar en la construcción de sus proyectos, razón por la que la organización internacional GBC toma más fuerza en Chile a través de su filial nacional, que se encarga de la difusión y promoción de esta nueva forma de edificar.
Para la entidad, los beneficios relacionados con la construcción sustentable son múltiples, ya que los proyectos, además de ser reconocidos como edificios que protegen el medioambiente, permiten que las empresas rebajen costos de operación. "Es una excelente inversión para los dueños del proyecto y el país, puesto que se optimiza el consumo de los recursos. Prueba de esto es que en 2009, pese a la crisis, se certificaron el 48% de proyectos Leed a nivel mundial, de un total de 4.327", dice Bambach.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.