Histórico

Skike o ski en patines: el nuevo deporte extremo que llega a Chile

La disciplina, donde se patina sobre ruedas neumáticas y se usan bastones similares al ski, llegó al país este año.

Pocas personas se aventuran un mediodía de jueves al cerro San Cristóbal. Menos si es un día de protestas. Pero para Álvaro Vergara (26) y Cristóbal Cañas (27) ven en eso una oportunidad. Aprovechando la poca afluencia de público que hay en la primera curva del camino que muere en la Virgen, se lanzan cerro abajo sobre sus patines en línea. El cuadro no difiere mucho de los típicos patinadores que visitan el Parque Metropolitano cada día, de no mediar un detalle: portan unos bastones similares a los que usan los esquiadores que están a cientos de kilómetros de allí, en los centros invernales. Los paseantes, curiosos, se les acercan, los fotografían con sus teléfonos y preguntan qué hacen. Ellos responden skike, una nueva disclipina nórdica recién llegada a Chile, que tiene por fin practicar ski en época estival y en cualquier tipo de suelo.

Este deporte extremo aterrizó en el país el verano pasado y poco a poco ha ido ganando adeptos para formar una comunidad que actualmente roza los 100 miembros. Ya tienen una página en Facebook -a través de la que interactúan, se entregan datos y coordinan salidas- que cuenta con más 300 "amigos".

Vergara y Cañas, ambos profesores de educación física, llegaron a esta actividad luego de que el primero la descubriera en 2008 en páginas de deportes extremos en internet. Cuando en 2010 la empresa Patagon comenzó a traer a Chile los primeros equipos, compró uno. Le encantó, al punto que se hizo experto y se transformó en instructor de skike junto a su colega. Se corrió la voz sobre esta disciplina y el éxito llegó rápidamente: del primer stock de un centenar de equipos, hoy quedan menos de 10.

TODO TERRENO
Este deporte extremo fue inventado por el austríaco Otto Oder en 2001. Es parte del blanding Nordic, o patinaje nórdico, actividad creada en los países de Europa del Norte con el fin de seguir haciendo deportes invernales en los meses en que ya no hay nieve. Por eso es muy popular en países escandinavos y Canadá. De hecho, el récord mundial de personas haciendo blanding nordic se alcanzó el 2 de octubre de 2010 en el Parque Gatineau en Quebec, Canadá, cuando se reunieron 257 patinadores.

La comunidad chilena de skikers tiene entre 20 y 45 años. La mayoría practica deportes de nieve o patinaje en roller. Se reúnen en distintas zonas de Santiago, como el mismo cerro San Cristóbal, avenida Pocuro o el Parque Inés de Suárez, en Providencia; el Parque Araucano, Plaza Los Dominicos o calle Sánchez Fontecilla, en Las Condes; el circuito de trote en Monseñor Escrivá de Balaguer, en Vitacura; el Parque Mahuida en La Reina; y el Cajón del Maipo. En regiones, lo practican en Las Trancas en el Ñuble, Los Andes y La Parva.

Vergara y Cañas destacan la gran exigencia física que entrega la disciplina. Dicen que en el skike se utilizan el 90% de los músculos del cuerpo, debido al trabajo de piernas que entregan las distintas superficies por las que se atraviesa y el esfuerzo de brazos que requiere el "bastoneo".

Felipe Yaluff (músico y corredor de propiedades, 32 años) tiene hace un mes sus patines y bastones y reconoce que la exigencia física ha sido fuerte. Se compró los skakes aburrido de la incomodidad de tener que usar sus antiguos roller sólo en patinódromos y después de tener que sacárselos para ponerse sus zapatillas. De hecho, destaca la comodidad que otorga el skike al poder practicarlo con el calzado puesto. Él aún depura su técnica en Pedro de Valdivia Norte o cuando va a Cachagua, y vislumbra que en el futuro los empezará a usar como medio de transporte, aunque primero deberá acostumbrarse a las miradas indiscretas. "Como es algo nuevo, los vecinos de mi barrio me ven andando y me miran como si fuera un alienígena", dice Yaluff.

Paula Briceño (administradora, 34) tiene desde mayo sus patines. Su hermano Sergio se los dio como regalo de cumpleaños y ahora, junto a él y su amigo Diego, los usan en Laguna Verde y el Cajón del Maipo. Reconoce que no ha tenido problemas de adaptación debido a que hace esquí de fondo desde los cinco años y la técnica es similar. "Me sirven para seguir entrenando en verano y otoño, meses en que no hay nieve. Es genial", destaca.

EN QUE CONSISTE
El skike usa un patín semejante al roller, con la diferencia de que consta de sólo dos ruedas neumáticas que permiten agarre y estabilidad en terrenos disímiles como asfalto en ciudad, tierra o barro en bosques o montaña y maicillo, en parques. El patín, además, cuenta con un tope en el talón que cumple la función de frenado. La actividad también usa unos bastones similares a los usados en el ski que ayudan a impulsarse y detenerse. La técnica de esta actividad imita la de deportes de nieve como el esquí de fondo o el randoné, disciplinas invernales de campo travieso.

El equipamiento para practicar la actividad incluye, además de los patines, bastones, guantes, casco, rodilleras y coderas. Todo se vende junto en la página www.fitnesschile.com y cuesta alrededor de 180 mil pesos.

Más sobre:Skikeski en patinesnuevo deporte extremo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE