Tailandia: donde nacen las pick-ups
Este país es uno de los mayores fabricantes de camionetas gracias a políticas económicas para el arribo de grandes fabricantes. Chile actualmente vende cuatro modelos de dicho origen y se espera la pronta llegada de la Toyota Hilux. <br />

Hace unos días, Toyota informó que en las próximas semanas llegará a nuestro país la renovada Hilux, camioneta que recibió ligeros cambios estéticos. Eso sí, como gran novedad, más que el rediseño del parachoques o de los faros delanteros, lo llamativo es que dejará de ser importada desde Argentina. Su nuevo origen es Tailandia.
Pero no es casualidad que la firma japonesa haya optado por el país famoso por sus playas paradisíacas, ya que dicha zona del sudeste asiático es la segunda más importante a nivel mundial en el tema pick-ups.
De hecho, en 2007 la producción total de vehículos en ese país llegó a 1.178.055 unidades, de los cuales 861.600 pertenecían a camionetas. Y a nivel de ventas locales, la situación se mantiene, pues de los 628.253 vehículos matriculados en Tailandia, 465.921 pertenecieron a pick-ups.
Como se ve, es una especie de centro neurálgico de las camionetas y nuestro país no es ajeno a sus modelos, pues al margen de la nueva Hilux de Toyota, se comercializan la Ford Ranger diésel, la BT-50 de Mazda, la L200 de Mitsubishi y la Navara de Nissan.
Beneficios tributarios
Las razones que llevaron, especialmente a las firmas japonesas a instalarse en Tailandia son simples. El gobierno local, demostrando una gran visión de futuro, decidió favorecer con beneficios tributarios a las compañías que se instalen en el país. La principal ayuda fue la reducción de los impuestos a la producción de estos vehículos en un 3%, lo que generó de paso la creación de una base de 4.000 proveedores. Otro aspecto es el menor costo de la mano de obra en comparación con otros países.
El proyecto, que tomó fuerza en la década del 80, de inmediato empezó a generar efectos secuandarios favorables, pues como indican ejecutivos de Mazda, "dicha política permitió disminuir costos de producción, teniendo un beneficio especial para las marcas japonesas". Por lo mismo, desde 1987 llegan modelos de Mazda a nuestro país, alcanzando una gran aceptación. Sin ir más lejos, la BT-50, que acaba de renovarse en el Salón de Santiago, ha vendido 3.500 unidades en la presente temporada.
Otro factor importante de las marcas para preferir el origen tailandés en nuestro país es la alternativa que da con unidades petroleras y Ford es uno de ellos. "Decidimos importar la Ranger desde Tailandia, ya que el desarrollo de productos diésel cumple con las normas de emisiones que exige nuestro mercado y, además, cuenta con un importante desarrollo de nuevas tecnologías", señaló Daniel Rojas, gerente de marketing de Ford Chile.
Pero si existe una marca para la que Tailandia es sumamente relevante en camionetas, esa es Mitsubishi. La firma de los diamantes se convirtió en 1988 en el primer fabricante nipón en iniciar la exportación de vehículos desde Tailandia y meses después hizo lo propio con las pick-ups. Hoy, veinte años después, ha sacado de la línea de montaje más de un millón de unidades, las cuales se distribuyen en Europa, Australia, Latinoamérica, Africa y Asia.
Respecto de la calidad de los modelos, Gustavo Castellanos, gerente general de Mitsubishi Chile, precisó que "nunca han existido problemas, pues los productos son los que definen a la marca y en eso no tenemos inconvenientes".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE